Buscar este blog

domingo, 18 de mayo de 2014

Las diez acciones cruciales para reducir el riesgo de enfermar

Las 10 acciones cruciales para reducir el riesgo de enfermar 

/ salud

Las diez acciones cruciales para reducir el riesgo de enfermar

Día 18/05/2014 - 17.53h

Tenga la edad que tenga, lo más importante para mantener la salud es seguir estos pasos, según el libro «Hábitos prodigiosos»

Contemplar una serie de acciones a diario le ayudará a reducir el riesgo de enfermar, sobre todo de dos de las enfermedades más temidas en la última fase de la vida: el cáncer y la demencia. Así lo afirma el oncólogo David B. Agus, el que fuera médico de Steve Jobs, y autor del libro «Hábitos prodigiosos». Según él, para vivir más y mejor es necesario tener en cuenta la siguiente serie de cosas:
1. Comer comida de verdad a horarios regulares. Hínchese de frutas, hortalizas y cereales integrales y opte por proteínas sanas, como carnes magras, aves de corral, pescado, judías y frutos secos.
2. Evitar las vitaminas y los suplementos. Estos complementos, asegura este oncólogo, «tomar suplementos vitamínicos están relacionados con un mayor riesgo de enfermedades como el cáncer y apenas tienen beneficios para la salud».
3. Analizar con el médico la posibilidad de tomar aspirina y estatinas al cumplir los cuarenta. Durante largo tiempo se pensó que las estatinas únicamente servían para controlar el colesterol y que, al rebajar la producción de colesterol del organismo, conseguían reducir el riesgo de sufrir cardiopatías. Pero resultan, indica David B. Agus en su obra, «que tienen un efecto profundo sobre todo el sistema».
4. Seguir los programas de pruebas de detección precoz del cáncer. Sométase a un chequeo físico anual. Busque un médico y concierte una cita en la misma época cada año para realizarse un chequeo general.
5. Haga ejercicio de forma regular y muévase durante el día. Si no es usted una persona activa en el plano físico, empiece realizando ejercicio suave y vaya aumentando la intensidad hasta llegar a realizar treinta minutos de actividad aeróbica moderada la mayoría de los días de la semana. Además, muévase durante el día mientras trabaja y cuando realiza otras actividades. Todo cuenta.
6. Mantenga un peso saludable. Equilibre las calorías que extrae de los alimentos y las bebidas con las calorías que quema realizando actividad física. La obesidad y el sobrepeso son un factor de riesgo elevado para padecer enfermedades crónicas, incluidas la diabetes tipo 2, enfermedades cardiovasculares, hipertensión, ictus y determinados cánceres.
7. Evite el tabaco. En comparación con los no fumadores, los hombres que fuman tienen unas veintitrés veces más posibilidades de desarrollar cáncer de pulmón. El tabaquismo provoca en torno al 90% de las muertes por cáncer de pulmón y duplica el riesgo de padecer cardiopatías.
8. Evite exponerse al sol directo sin protección.
9. Evite las fuentes de inflamación y controle el estrés. Este, en especial a largo plazo, puede ser un factor para la aparición o empeoramiento de una mala salud.
10. Póngase la vacuna contra la gripe cada año. Según este médico, enfermar de la gripe una o dos semanas es «puede entrañar peligros insospechados, como aumentar el riesgo de padecer obesidad en la vida y múltiples enfermedades, incluidos ataques al corazón, ictus y cáncer».

miércoles, 14 de mayo de 2014

Centroamérica, una fábrica de presidentes bajo sospecha

Centroamerica: una fabrica de presidentes bajo sospecha

Centroamérica, una fábrica de presidentes bajo sospecha

De 32 hombres y mujeres que gobernaron entre 1990 y 2010 en la región, hay 13 sospechosos de beneficiarse en el poder

El expresidente salvadoreño Francisco Flores Pérez unió su nombre a los de otros antiguos mandatarios constitucionales y gobernantes de facto de Centroamérica que fueron denunciados por supuestos actos de corrupción. De 32 hombres y mujeres que gobernaron en los seis países centroamericanos entre 1990 y 2010, hay 13 que están o estuvieron cuestionados por presuntos hechos irregulares y uno—el guatemalteco Alfonso Portillo Cabrera—ya fue extraditado a Estados Unidos y está preso por "lavado" de dinero y otros cargos.
El historial de los presidentes y dictadores en el istmo en los últimos 35 años es desigual. Hay políticos con prestigio y otros  desde el costarricense Oscar Arias Sánchez, que acumula títulos de honoris causa de universidades de América, Europa y Asia y es uno de los más prestigiosos del área, hasta el general guatemalteco Efraín Ríos Montt, acusado de genocidio en su régimen despótico de 1982 y 1983, o el nicaragüense Anastasio Somoza Debayle, heredero de una dictadura instalada en 1934, derrocado en 1979 y asesinado de un ataque con bazuca en Paraguay en 1980.
La crisis judicial con políticos o militares que llegaron al poder por vías legales o ilegales ha sido una constante en los últimos años y el más reciente caso es el de Flores, quien gobernó de 1999 a 2004. El pasado primero de mayo, y en el desenlace de más de de seis meses de tensiones judiciales, la Fiscalía General de El Salvador le acusó de peculado, enriquecimiento ilícito y desobediencia de particulares y ordenó su captura. El 9 de mayo, la Policía Internacional (Interpol) lanzó una difusión roja para solicitar la detención de Flores en alguno de sus 190 países asociados y colocó la fotografía del ex –mandatario en su página en Internet.
En medio de versiones sin confirmar difundidas por medios regionales de que se esconde en República Dominicana o Panamá, Flores está en el centro de una tormenta que sacude a la política salvadoreña como implicado en la presunta manejo ilícito de más de 15 millones de dólares en donativos del Gobierno de Taiwán, primero como candidato presidencial del entonces gobernante (y ahora opositor) partido Alianza Republicana Nacionalista (ARENA) de El Salvador y luego como Presidente de esa nación, y que jamás ingresaron a los recursos públicos y quedaron en cuentas privadas. El Gobierno de Estados Unidos ha aportado documentación que confirma que operaciones sospechosas de Flores fueron detectadas en un banco estadounidense.
"La gente está con mucha expectación, a ver si de veras se va a actuar como tiene que ser o si será simplemente una cosa ilusoria", dijo el arzobispo de San Salvador, monseñor Gregorio Rosa Chaves. "En otros países esto (aplicar la justicia) es totalmente normal y aquí es algo novedoso. Hay una cosa positiva, que es el esfuerzo por que la ley se vaya respetando", añadió.

Apellidos famosos

Acorralados en denuncias de supuesto enriquecimiento ilícito, tráfico de influencias, "blanqueo" de capitales, venta de favores o contrabando de seres humanos, herederos de viejos e influyentes apellidos de la política regional han enfrentado escándalos que estremecieron a las frágiles estructuras institucionales del área.
Un caso que no llegó a tribunales fue el de Daniel Ortega Saavedra, presidente de Nicaragua desde 2007 pero que primero ejerció de 1985 a 1990. Ortega asumió el poder como jefe de una junta en 1979, cuando la entonces guerrilla sandinista derrocó, vía armada, a la dictadura somocista, y lo perdió en 1990 en elecciones. Al salir del gobierno, en Nicaragua se destapó "La Piñata": antes de ceder el poder, jerarcas sandinistas se repartieron mansiones de lujo, tierras, empresas, cuentas bancarias, fincas, cooperativas, automóviles y emergieron como los nuevos millonarios de ese país.
A tribunales sí llegó Arnoldo Alemán Lacayo, presidente de 1997 a 2002. En diciembre de 2002, Alemán fue condenado a 20 años de cárcel por "lavado" de dinero y otros delitos, como pagar alhajas y lujos para su esposa y parte de su luna de miel, en un paseo alrededor del mundo, con una tarjeta de crédito del gobierno de Nicaragua, en un caso por 100 millones de dólares. En un pacto Alemán-Ortega, la Corte Suprema de Justicia de Nicaragua le sobreseyó en 2009.
Enrique Bolaños Geyer, presidente de Nicaragua de 2002 a 2007, también estuvo cuestionado por donaciones taiwanesas, por el uso de cuentas en el exterior para movilizar más de un millón de dólares en la campaña electoral de 2001 y acusado del tráfico de 159 inmigrantes chinos, pero por su condición de expresidente goza de inmunidad porque es diputado por ley ante la Asamblea Nacional de Nicaragua.
Rafael Leonardo Callejas Romero, presidente de Honduras de 1990 a 1994, fue denunciado en 1994 y 1995 por presunto abuso de autoridad y malversación de caudales públicos, porque un fondo para importar petróleo habría sido desviado hacia sus gastos personales, por supuesta complicidad en la venta ilegal de la nacionalidad hondureña a chinos y por fraude en un plan habitacional. A inicios de este siglo fue absuelto, cuando los procesos empezaban a prescribir.
José Manuel Zelaya Rosales, quien asumió la presidencia de Honduras en 2006, fue depuesto en 2009 y acusado en 2010 por el Ministerio Público de fraude y falsificación de documentos públicos, entre otros hechos de supuesta corrupción. Las denuncias fueron archivadas como parte del arreglo político que condujo en 2011 a su retorno a Honduras.
A partir de 2004, los presidentes costarricenses Rafael Ángel Calderón Fournier (1990-1994), José María Figueres Olsen (1994-1998) y Miguel Ángel Rodríguez Echeverría (1998-2002) estuvieron en el corazón de escándalos por presuntos actos ilícitos. Calderón y Rodríguez permanecieron presos varios meses y aunque fueron condenados por diversos delitos, quedaron absueltos en instancias superiores, mientras que a Figueres nunca se le acusó, pero se autoexilió en Madrid de 2004 a 2011.
A Ernesto Pérez Balladares, quien gobernó Panamá de 1994 a 1999, el Ministerio Público de su país le abrió en 2009 un proceso por supuesto "blanqueo" de capitales, porque en 1996 habría recibido dinero de Lucky Games, empresa española de casinos que obtuvo una concesión para operar nueve salas de máquinas tragamonedas, entre otros negocios. En 2011 fue absuelto.
Mireya Moscoso Rodríguez, gobernante panameña de 1999 a 2004 y famosa por el lujo de su vestimenta y sus joyas, quedó atrapada en un lío al dejar el cargo. La poderosa mujer habría utilizado dinero público para pagar sus caprichos de ropa y alhajas y fue indagada por presunto uso irregular de 45 millones de dólares donados por Taiwán a Panamá y controlados por una fundación controlada por elementos de confianza de Moscoso. No obstante, la exmandataria ha logrado sortear las acusaciones por esos y otros cargos.
Jorge Serrano Elías, presidente de Guatemala de 1991 a 1993, está asilado en Panamá desde que fue depuesto en 1993 luego de que disolvió el Congreso y la Corte Suprema de Justicia, y tiene una orden de captura en su contra, pues se le acusa en su país de peculado o malversación. En Panamá, y al amparo de gobiernos panameños, ha consolidado sus negocios, pero sin que se concrete su entrega a Guatemala.
Uno de los casos más impactantes es el del guatemalteco Portillo Cabrera, gobernante de Guatemala de 2000 a 2004, receptor de dineros de Taiwán y, al ser extraditado en 2013 a Estados Unidos bajo acusaciones de "blanqueo" de 70 millones de dólares, se convirtió en el primer ex–presidente de América Latina y el Caribe que es encarcelado en prisiones estadounidenses. En su gestión, según la Fiscalía de Nueva York, Portillo convirtió a la presidencia de Guatemala en su "cajero automático". Su práctica pareció ser emulada por algunos de sus colegas de la zona.

25 Usos sorprendentes para el Bicarbonato de Sodio.

25 Usos sorprendentes para el Bicarbonato de Sodio.

( 24 Votos ) 
25836El bicarbonato de sodio ayuda a regular el pH manteniendo en un punto medio, ni demasiado ácido ni demasiado alcalino. Cuando el bicarbonato de sodio se pone en contacto ya sea con un ácido o una sustancia alcalina, su efecto natural es neutralizar el pH. Más allá de eso, el bicarbonato de sodio tiene la capacidad de retardar más cambios en el equilibrio del pH, conocidos como tampón. Esta capacidad dual de neutralizar y amortiguar permite que el bicarbonato de sodio haga cosas tales como neutralizar los olores ácidos (como en el refrigerador), así como mantener el pH neutro (como en el agua de lavado, lo que ayuda a aumentar la potencia de su detergente). Es una reacción simple, pero que tiene efectos de largo alcance para una serie de tareas de limpieza y desodorización. Aquí te presentamos los siguientes usos:
 Cuidado Personal
25836-2
1. Hacer pasta de dientes
Una pasta hecha de bicarbonato de sodio y una solución de peróxido de hidrógeno al 3 por ciento puede ser utilizado como una alternativa a los comerciales de fluoruro no dentífricos. También se puede simplemente meter el cepillo de dientes con pasta de dientes en el bicarbonato de sodio para un aumentar el efecto.
2. Refresque su boca
Ponga una cucharadita en medio vaso de agua, hacer gárgaras, escupir y enjuagar. Los olores se neutralizan.
3. Remoje aparatos bucales
Remoje los aparatos bucales, como retenedores, boquillas y dentaduras postizas, en una solución de 2 cucharaditas de bicarbonato de sodio disuelto en un vaso o recipiente pequeño de agua tibia. El bicarbonato de sodio afloja las partículas de alimentos y neutraliza los olores para mantener frescos los aparatos.
4. Utilizar como un exfoliante facial y corporal.
Dése un exfoliante vigorizante facial y corporal. Haga una pasta de bicarbonato de sodio 3 partes a 1 parte de agua. Frote con un movimiento circular suave para exfoliar la piel. Enjuague. Esto es lo suficientemente suave para uso diario.
5. Antiácido
El bicarbonato de sodio es un antiácido seguro y eficaz para aliviar el ardor de estómago, acidez estomacal y / o indigestión ácida. Se recomienda consultar con un especialsita asntes de usarlo personas con problemas de hipertensión arterial.
6. Tratar picaduras de insectos y picazón en la piel
Para las picaduras de insectos, hacer una pasta de bicarbonato de sodio y agua y aplique como un bálsamo sobre la piel afectada. Para aliviar la picazón, sacudir un poco de bicarbonato de sodio en la mano y lo frota en la piel húmeda después del baño o la ducha.
7. Tratamiento para el cabello
El vinagre es asombroso para el pelo, pero el bicarbonato de sodio tiene su lugar en la ducha también. Rocíe una pequeña cantidad de bicarbonato de sodio en la palma junto con tu champú favorito. Use champú como de costumbre y enjuague a fondo con bicarbonato de sodio, ayuda a eliminar los residuos de productos para que su pelo esté más limpio y más manejable.
8. Hacer un baño de inmersión
Agregar 1/2 taza de bicarbonato de sodio a su baño para neutralizar los ácidos en la piel y ayudar a eliminar el aceite y el sudor, también esto hace que su piel se sienta muy suave.
9. Calme sus pies
Disuelva 3 cucharadas de bicarbonato de sodio en una tina con agua tibia y remojar los pies. Frote suavemente.
Limpieza
25836-3
10. Platos, Ollas y Sartenes
Añadir 2 cucharadas colmadas de bicarbonato de sodio (junto con tu detergente regular) para ayudar a cortar la grasa y los alimentos en los platos, ollas y sartenes. Dejar en remojo con bicarbonato de sodio los utensilios con restos de alimentos endurecidos.
11. Limpie el microondas
El bicarbonato de sodio en una esponja húmeda limpia suavemente dentro y fuera del microondas y nunca deja un olor químico agresivo. Enjuague bien con agua.
12. Cafetera Limpia y Teteras
Eliminar manchas de café y té y eliminar malos sabores amargos lavando las tazas y cafeteras en una solución de bicarbonato 1/4 taza de sodio en 1 cuarto de galón de agua tibia. Para las manchas difíciles, intenta empapar durante la noche en la solución de bicarbonato de sodio y detergente o lavado con bicarbonato de sodio con una esponja limpia y húmeda.
13. Limpie el horno
Espolvorear bicarbonato de sodio sobre la parte inferior del horno. Rocíe con agua para humedecer el polvo. Deje reposar durante la noche. Por la mañana, fregar con una esponja y enjuague.
14. Pisos limpios
Elimine la suciedad y la mugre (sin marcas de arañazos no deseados) los tableros y tejas con 1/2 taza de bicarbonato de sodio en un cubo de agua templada y enjuagar para un piso brillante. También ayuda para marcas de desgaste.
15. Muebles.
Usted puede hacer un pulimento con limón para muebles caseros , o se puede limpiar y eliminar las marcas de lápiz de color (incluso) de las paredes y los muebles pintados mediante la aplicación de bicarbonato de sodio en una esponja húmeda y frotando ligeramente. Limpie con un paño limpio y seco.
16. Limpie las cortinas de ducha.
Limpiar y desodorizar su cortina de ducha de vinilo rociando bicarbonato de sodio directamente sobre una esponja húmeda limpia o un cepillo. Frote la cortina de la ducha y enjuague. Colgar para que se seque.
17. Aumente su detergente líquido
Dar a tu ropa un impulso al añadir media taza de bicarbonato de sodio. Un mayor equilibrio de pH en el lavado pone ropa limpia, fresca y luminosa.
18. Quite las manchas de aceite y grasa
Utilice bicarbonato de sodio para limpiar manchas de petróleo y los derrames de grasa en su piso. Espolvoree bicarbonato de sodio en el lugar y frote con un cepillo mojado.
19. Limpie las baterías
El bicarbonato de sodio se puede utilizar para neutralizar la corrosión ácida de la batería de los automóviles, cortadoras, etc porque es un alcalino suave. Asegúrese de desconectar los terminales de la batería antes de limpiar. Haga una pasta de bicarbonato de sodio 3 partes a 1 parte de agua, aplicar con un paño húmedo para limpiar la corrosión de los terminales de la batería. Límpielos con vaselina para evitar la corrosión. Por favor tenga cuidado al trabajar cerca de una batería contienen un ácido fuerte.
20. Vehículos limpios
Use bicarbonato de sodio para limpiar las luces del coche, cromo, ventanas, llantas, asientos de vinilo y alfombras de piso sin tener que preocuparse por las marcas de arañazos no deseadas. Use una solución de bicarbonato de sodio de 1/4 taza de bicarbonato de sodio en 1 cuarto de galón de agua tibia.
Desodorización
21. Desodorizar botes de basura
Espolvoree bicarbonato de sodio en el fondo de su bote de basura para mantener la basura sin contaminar la casa de olor.
22. Desodorizar drenajes
Para desodorizar el lavabo y la bañera vierta 1/2 taza de bicarbonato de sodio por el desagüe mientras mantiene abierta la llave de agua caliente, esto neutralizará los olores ácidos y hará la limieza básica y sostenida para un drenaje libre.
23. Quitar el olor de las alfombras
Abundantemente espolvorear bicarbonato de sodio en la alfombra. Deje reposar durante la noche, o tiempo que sea posible (cuanto más tiempo se pone mejor funciona). Barrer las grandes cantidades de bicarbonato de sodio y aspirar el resto.
Misceláneo
25836-4
24. Extinguir Incendios
El bicarbonato de sodio puede ayudar en pequeños incendios eléctricos de cocina, porque cuando el bicarbonato de sodio se calienta, emite dióxido de carbono, lo que ayuda a apagar las llamas. Para pequeños incendios en la cocina (sartenes, parrillas, hornos, parrillas), apague el gas o la electricidad si es seguro hacerlo. Un paso atrás y eche un puñado de bicarbonato de sodio en la base de la llama para ayudar a apagar el fuego.
25. Limpieza de Frutas y Hortalizas
El bicarbonato de sodio es la manera más segura de limpiar alimentos. Apenas asperjar un poco en una esponja limpia y húmeda, frote y enjuague.


martes, 13 de mayo de 2014

Cómo saber si tu hijo es superdotado


Como saber si su hijo es SUPERDOTADO



Cómo saber si tu hijo es superdotado

Día 13/05/2014 - 13.01h

Estos son los diez síntomas que presentan generalmente los niños con un cociente superior a 130, y las diez conductas que pueden llevar a los padres a error

Cómo saber si tu hijo es superdotado
Muchas veces, los síntomas que presenta un niño con un cociente de inteligencia superior a 100 se confunden con la hiperactividad y con la falta de atención. A la consulta de Carmen Sanz, psicóloga clínica experta en superdotados y presidenta de El Mundo del Superdotado (EMS), llegan casos nuevos todas las semanas. Y en la mayoría de ellos, el diagnóstico de altas capacidades se confirma. «Cuando son pequeños, muchos padres vienen explicando que tienen un hijo diferente, que no se relaciona bien, que tiene un alto nivel de agresividad... Cuando son un poco más mayores, nos explican que presentan síntomas incluso de depresión y, en un porcentaje alarmantemente elevado, incluso de fracaso escolar». «Todo esto es normal. Entienden todo más rápido que los demás y a veces se aburren en clase. Cuando ya son más mayores se creen Steve Jobs y piensan incluso que pueden dejar el colegio», relata Sanz. Su consejo es que a la mínima sospecha los padres acudan al especialista. «Es fundamental que se valore y se oriente psicológicamente a los niños cuanto antes».

Bebés superdotados

«Diagnóstico, diagnóstico, y diagnóstico», corrobora Jeanne Siaud-Facchin, autora del libro «El niño superdotado» y «¿Demasiado inteligente para ser feliz?». Según esta experta, los padres de estos pequeños pueden observar señales indicativas de una gran inteligencia desde una edad muy temprana. «El bebé superdotado no mira el mundo, sino que lo perfora con la mirada. Sus preguntas parecen estar ya presentes. Las mamás cuentan a veces lo desconcertadas que se sentían ante aquel pequeñín que les dirigía una mirada interrogativa. Esto es lo que nos reconocía una madre en consulta: "A veces su mirada me daba miedo. Tenía la impresión de que me estaba juzgando. En aquellos momentos, lo ponía rápidamente en los brazos de mi marido"», relata Siaud-Facchin. Otro de los síntomas, relata esta experta, es que las palabras llegan pronto. «Los padres también nos refieren a menudo que, cuando el niño empezó a hablar, hablaba casi con fluidez. Que no había pasado por el lenguaje del bebé. En estos pequeños la adquisión del "yo" es rápida, la sintaxis correcta y el vocabulario, rico y elaborado», describe. O que las preguntas aparecen muy precozmente. «Acerca de todo y sin interrupción», advierte. «Y también que el niño, muy pronto, lo leerá todo. Glotona y ávidamente: las cajas de cereales, los nombres de los bares, los letreros de las tiendas... Estará exultante, "a tope" como dicen los chavales», explica la autora de este libro.

A partir de los cinco, seis años

«Es verdad que se puede sospechar muy pronto, y que hasta nuestra consulta han llegado niños de tres años, pero es a partir de los cinco cuando realmente podemos empezar a hablar de un diagnóstico real», expone Carmen Sanz. Para Jeanne Siaud-Facchin, la franja idónea también se sitúa entre los cinco o los seis. «Hasta entonces es una suposición. Los test existen, pero no son fiables antes de esa fecha. Pueden dar pistas... Hacia los seis, todo se estabiliza. Y a partir de ahí, se tiene el mismo cociente de inteligencia que a los 30, los 40 o los 60. Un superdotado va a ser siempre un superdotado». En EMS, según la edad y el perfil que presentan, se hacen al niño varios test que determinan cuál es su inteligencia verbal, manipulativa, y de velocidad en el procesamiento de datos. «Es decir, estudiamos qué nivel de lo que llamamos "factor G" de inteligencia presentan», explica su presidenta. De hecho, Sanz y su equipo siguen el método «Darwing, crece y evoluciona emocionalmente», enfocado a trabajar los problemas de superdotados a partir de los cinco años.
Luego los especialistas detectan otro pico de consultas hacia 2º, 3º o 4º de la ESO. «Esto se debe a que, hasta ese momento, no se tenían que esforzar para estudiar, todo les salía de forma natural pero, de pronto, se ven perdidos, porque no saben cómo hacerlo. Empiezan a mostrar problemas de autoestima, falta de habilidades sociales, de motivación, y una baja resistencia a la frustración», relata Sanz. «La mayoría suele presentar también una sensibilidad altísima, y una capacidad de abstracción de 9 sobre 10. Son muy despistados», añade.

Fracaso escolar

Parece una contradicción, pero todo ello sumado lleva a que estos pequeños presenten un fracaso escolar en el sistema educativo español del 50%. La razón, insiste esta experta, es que no se está aplicando la Ley que dice que los chicos con altas capacidades necesitan una educación especial. «En este momento las únicas soluciones existentes son acelerar el curso a estos niños, la adaptación curricular, o los cursos especiales, y esto es poco. En este país existen 200.000 niños superdotados que no están ni diagnosticados ni escolarizados como tales. Estamos perdiendo talento y eso es vergonzoso». De hecho, continua esta psicóloga clínica, «a menudo hablando con profesores nos dicen que no tienen superdotados en sus clases, y también a menudo nos encuentramos con colegios de 3.000 o 4.000 alumnos en los que según sus directivos no hay ningún superdotado. Y les decimos que es imposible. Estadísticamente hay un dos por ciento de niños superdotados en cualquier colegio y en cualquier área educativa dentro de ese colegio».
De ahí que el objetivo de EMS y de otras asociaciones afines sea que estos pequeños se diagnostiquen y, sobre todo, que cambie la Ley Orgánica de Educación para que se eduque en la diferencia. «Todo el mundo tiene derecho a la mejor educación. E igual que a un deportista se le lleva a un centro de alto rendimiento, a un chaval con altas capacidades en matemáticas y en lengua se le debería dar una enseñanza especial. Sería crucial cambiar cuanto antes de la enseñanza por edades a la enseñanza por capacidades».

Los niños superdotados a menudo...



lunes, 12 de mayo de 2014

Global status report on alcohol and health 2014

Global status report on alcohol and health 2014

The report provides a global overview of alcohol consumption in relation to public health (Chapter 1) as well as information on: the consumption of alcohol in populations (Chapter 2); the health consequences of alcohol consumption (Chapter 3); and policy responses at national level (Chapter 4). In addition the report contains country profiles for WHO Member States and appendices with statistical annexes, a description of the data sources and methods used as well as references.

Global status report on alcohol and health 2014

http://actualidad.rt.com/sociedad/view/127860-oms-alcohol-muerte-personas-consumo 

10 Recomendaciones del PRIMER MINISTRO CHINO a los países emergentes para mejorar

Lectura larga pero sumamente interesante.

10 Recomendaciones del PRIMER MINISTRO CHINO a los países emergentes
Diez soluciones para mejorar

El primer ministro de China, Wen Jiabao, ha sorprendido por el conocimiento que tiene de las economías emergentes y debido a la amistad y a los negocios que China tiene con varios de estos países, ha estado estudiando su cultura, su pueblo, su gobierno y el desarrollo en los últimos años y se ha atrevido a hacer algunas sugerencias que, dijo, fueron las responsables de los cambios y el explosivo crecimiento de China en los últimos años.

Este alto funcionario chino fue enfático en lo que él llama "solución para los países emergentes".
Ese es el caso de Brasil, China, India y otros países que entraron en una fase de crecimiento importante en los últimos años, y China es el líder absoluto en esta cola.

El Ministro señala que el punto principal es
- hacer cambios inmediatos en la administración de cada país y
- el principal es la eliminación de lo que él llama “factores hipócritas” donde
- las leyes insisten en ver el lado teórico, y no
- las consecuencias prácticas y reales y dice que
- se tendrán que hacer cambios drásticos en los puntos de vista actuales, como ha hecho China en los últimos 20 años, siendo los 10 principales los que se mencionan a continuación:

1) PENA DE MUERTE PARA CRÍMENES ATROCES PROBADOS
Fundamentación:
Un gobierno tiene que dejar de lado la hipocresía cuando se toca este tema, ya que un criminal no puede ser tratado como una celebridad, los reincidentes han tenido su oportunidad de cambiar y no han cambiado, por lo tanto, no merecen ese compromiso por parte del gobierno, ninguna sociedad honesta y trabajadora merece vivir con tanta impunidad y miedo, mencionó algunos ejemplos muy claros: Manic Park, Lindeberg, Suzane von Richthofen, Beira Mar, Elías Loco, etc.
La eliminación de los criminales más peligrosos infundirá temor entre el resto de los delincuentes para seguir practicando sus fechorías.
Esto se reflejará de inmediato en la seguridad pública del país y la sociedad, especialmente en la reducción drástica del gasto público en materia de seguridad.
En el largo plazo esto también se reflejará en la cultura y el comportamiento de las personas.

2) SEVERO CASTIGO PARA LOS POLITICOS CORRUPTOS
Fundamentación:
Es terrible saber que nuestros países tienen las tasas más altas de corrupción en el mundo, muy cerca de Nigeria. Nuestros países no castigan como debe ser a los políticos corruptos, principalmente, a los del régimen de turno y por eso es que no hay altos burócratas arrestados por este flagelo, que diezma las arcas públicas.
Por lo tanto, está claro porqué esta plaga (la corrupción) es cada vez peor en nuestros países, ya que no se toman medidas para frenarla.
Como dijo alguien, muy acertadamente, en nuestros países no hay razones para no robar.
En China la corrupción probada es castigada con la pena de muerte o sea con la vida y, por supuesto, el retorno inmediato a las arcas públicas de los valores robados.
Si los fondos para la inversión no alcanzan y no se pagan las deudas por la malversación de fondos, algo está mal y necesita ser cambiado inmediatamente.

3) QUINTUPLICAR LA INVERSIÓN EN EDUCACIÓN
Fundamentación:
Un país que quiere crecer debe producir los mejores profesionales del mundo y esto sólo es posible si el estado invierte por lo menos cinco veces más de lo que se hace ahora en educación, de lo contrario el país se quedará estancado y no formará el talento que tiene y que podrían ser grandes profesionales.
Si no se capacita de verdad, verdad a nuestro recurso humano, este perderá la competividad en el mercado de trabajo por falta de preparación.
Con el tiempo será normal la importación de mano de obra calificada, cuando los países empiecen a crecer más aceleradamente.

4) REDUCCIÓN DRASTICA DE LA CARGA TRIBUTARIA Y REFORMA FISCAL INMEDIATA
Fundamentación:
China y otros países desarrollados como los EE.UU. han demostrado que el crecimiento del país no requiere perseguir a sus industrias y empresas en general; por el contrario, el Estado tiene que ser un aliado y no un enemigo de los negocios, después de todo, es del trabajo de estas empresas que el país obtiene su sustento para crecer y garantizarle la calidad de vida a sus ciudadanos.
La carga fiscal en nuestros países es exagerada, confiscatoria, injusta y desordenada y si no hay un cambio drástico, las empresas no podrán competir en los mercados internacionales y el mercado interno también se estancará.


5) REDUCCION DE UN 80% EL SALARIO Y LOS GASTOS DE LOS POLÍTICOS PROFESIONALES
Fundamentación:
Nuestros países tienen la política más cara del mundo, esto ocurre por la cultura del malandraje instalada recientemente y por la falta de políticas serias y claras en materia salarial.
Es necesario que el político entienda que es un funcionario público, como cualquier otro, con una obligación de entregar su trabajo y sus conocimientos en beneficio de su país y no un “rey” como se ven actualmente.
La Constitución y las leyes tienen que establecer un tope salarial compatible con los otros funcionarios públicos y a partir de ahí, regirse por los aumentos en el sueldo mínimo del país.
Un diputado en China cuesta menos de 10% de lo que un diputado cuesta en Brasil, por ejemplo. En los países escandinavos es común ver al primer ministro llegar a su trabajo conduciendo una bicicleta de las más sencillas y económicas del mercado, como lo hacen los estudiantes.
Este desastre que existe en nuestros países con el manejo del dinero público, con el abuso de los mega salarios, sin corresponderse con la productividad ni menos con las soluciones para el pueblo, causa todavía más prejuicios al estado, pues un pueblo que se siente robado por sus líderes políticos pierde la percepción de lo que es correcto, justo, honesto y honorable.


6) DESBUROCRATIZACION INMEDIATA
Fundamentación:
Los países en vías de desarrollo y los emergentes siempre han sido muy burocráticos y compolicados en términos de la negociación, dijo Wen.
China es actualmente el mayor exportador de bienes manufacturados en el mundo, superando, incluso, a los EE.UU. y sin ninguna duda consideran a los países emergentes los más burócratas tanto en lo referente a las importaciones como a las exportaciones y, por supuesto, en lo referente a su mercado interno, por todas las barreras, trabas y requisitos innecesarios y repetitivos que a menudo impiden, dificultan y encarecen la negociación, lo que termina en detener o frenar el desarrollo de las empresas y que inmediatamente se refleja directamente en el desarrollo del país.
Este es un asunto muy urgente de resolver.

7) RECUPERACION DE LA INVERSION PUBLICA EFICIENTE QUE ESTA DETENIDA
Justificación:
Los países con potencial de desarrollo han sufrido una parálisis muy preocupante en las inversiones públicas en los últimos 50 años. Este es un hecho probado.
Faltan más inversiones en infraestructura, educación, cultura, y prácticamente en todas las áreas relacionadas con el estado, lo que ha dificultado el crecimiento de los países y continuará dificultándolo, por lo menos por otros 50 años, si no adoptamos una posición firme en este momento.
Algunos países como Brasil tienen todo para ser un gran líder mundial, tienen un territorio muy grande, no sufre graves catástrofes naturales, vive en paz con el resto del mundo, mostró inteligencia al salir ileso de la gran crisis financiera de 2008, pero necesita tener el coraje para superar sus adversidades políticas y aprender a invertir correctamente en lo que más necesita.

8) INVERTIR FUERTEMENTE EN EL CAMBIO DE LA CULTURA DEL PUEBLO
Justificación:
La gran masa del pueblo de los países emergentes ya no cree en el gobierno, ni en su política, no respetan las instituciones, no cree en sus leyes, ni en su propia cultura, se acostumbró al desorden gubernamental y pasó a ver como normal las noticias trágicas sobre la corrupción, violencia, deterioro de los servicios públicos, etc.
Por lo tanto, se necesita invertir en la correcta formación cultural del pueblo, a partir de las escuelas, empresas, iglesias, instituciones públicas y así sucesivamente, comenzando con la educación para el trabajo y la búsqueda de la excelencia en un mundo globalizado, enseñando al pueblo a amar y honrar a su país; si no, es inevitable que a largo plazo, comiencen a emerger milicias armadas en busca de espacio y poder paralelo al gobierno.


9) INVERTIR EN CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE INMEDIATO
Justificación:
El país más grande y poderoso de América Latina, como es Brasil, proporcionalmente, invierte menos del 8% que China en ciencia y tecnología. Esto comenzó a ser una preocupación en ese país durante los últimos cinco años, cuando Brasil comenzó a crecer y a mostrarse al mundo como un país emergente y esta preocupación o necesidad crecerá mucho más a partir de ahora, ya que no tiene la calidad requerida en el área de ingeniería, no tiene calidad médica, tecnología de calidad, no cuenta con profesionales con una formación de calidad para competir con los países desarrollados que van más de 20 años por delante de Brasil, por ejemplo, que ya es la sexta economía del mundo. Esta es una realidad y debe ser revisada de inmediato, ya que influye directamente en el desarrollo de cada nación.


10) REDUCCION DE LA EDAD LABORAL Y PENAL A LOS 16 AÑOS
(El mundo está envejeciendo ...):
Fundamentación:
Nuestros países son unos de los pocos que todavía tienen una cultura de tratar a los adolescentes de 15 a 18 años, como niños, que no se hacen responsables de sus actos, y les prohíben ofrecer su mano de obra.
Esto es un error fatal para la sociedad, ya que, después de todo, están envejeciendo y necesitan, más que nunca, de mano de obra renovada y además, esta contradicción hipócrita de la ley, sólo sirve para crear peligrosos delincuentes, que al cumplir los 18 años, están formados para el delito, ya que no pudieron trabajar y muchos buscaron su formación en el crimen.
En China, los jóvenes tienen permiso del gobierno para trabajar normalmente (No sólo como aprendices, como en estos países), a partir de los 15 años, siempre que sigan estudiando y, responden por sus crímenes normalmente como cualquier adulto mayor de 18 años.
En nuestros países reina la impunidad en la política y puesto que la gente no tiene ni voz ni voto, porque esa cultura que el Sr. Wen cita, es exactamente lo que podría causar problemas en la política actual y por lo tanto, un pueblo complaciente que solo mira como los corruptos retiran o hurtan el dinero de su propio bolsillo, es el sueño de todos los delincuentes de cuello blanco

jueves, 8 de mayo de 2014

Los 10 ladrones de la energía

10 ladrones de tu energía

Tenemos una carga de energía asignada, los latidos contados de cada cual; es nuestra responsabilidad utilizarla con medida y no desperdiciarla. Somos conductores de la fuerza Divina, tendremos acceso a ella siempre y cuando estemos conectados conscientemente, eliminando algunas interferencias:

1- Deja ir a personas que sólo llegan para compartir quejas, problemas, historias desastrosas, miedo y juicio de los demás. Si alguien busca un cubo para echar su basura, procura que no sea en tu mente.

2- Paga tus cuentas a tiempo. Al mismo tiempo cobra a quién te debe o elige dejarlo ir, si ya es imposible cobrarle. Las deudas no caducan con el tiempo, aunque la ley te proteja; sé responsable, es mejor hacer un plazo de céntimo a céntimo, que perder tu preciada energía y tu palabra.

3- Cumple tus promesas. Si no has cumplido, pregúntate por qué tienes resistencia. Siempre tienes derecho a cambiar de opinión, a disculparte, a compensar, a renegociar y a ofrecer otra alternativa hacia una promesa no cumplida; aunque no como costumbre. La forma más fácil de evitar el no cumplir con algo que no quieres hacer, es decir NO desde el principio.

4- Elimina en lo posible y delega aquellas tareas que no prefieres hacer y dedica tu tiempo a hacer las que sí disfrutas. Aunque no debes de huir de responsabilidades y no todo el tiempo es factible, muchas veces por puro control o por no darnos el permiso, seguimos perdiendo tiempo en nimiedades y abandonando lo verdaderamente significante en nuestras vidas.

5- Date permiso para descansar si estás en un momento que lo necesitas y date permiso para actuar si estás en un momento de oportunidad. La naturaleza, tiene ritmos y tu vida también. No actuar en el momento erróneo te quita energía y no parar cuando lo necesitas, también.

6- Tira, recoge y organiza, nada te toma más energía que un espacio desordenado y lleno de cosas del pasado que ya no necesitas. Uno por uno, toma cada papel, cada recuerdo y hasta cada sueño y elige.

7- Da prioridad a tu salud, sin la maquinaria de tu cuerpo trabajando al máximo, no puedes hacer mucho. Toma sol por las tardes, medita, respira, báñate en el mar, haz ejercicio en la naturaleza, escucha tu cuerpo y elimina las toxinas. Haz una cita médica y mira si te faltan minerales o vitaminas. Aliméntate con comidas orgánicas (sin pesticidas) y frescas; trabaja en la prevención para evitar la crisis de una enfermedad (un aviso un cuerpo sin energía).

8- Enfrenta las situaciones tóxicas que estás tolerando, desde rescatar a un amigo o a un familiar, hasta tolerar acciones negativas de una pareja; y toma la acción necesaria. Resignarte a una situación y sentirte que no tienes control, sólo conseguirá drenarte.

9- Acepta. No es resignación, pero nada te hace perder más energía que el resistir y pelear contra una situación que no puedes cambiar. Entregar a Dios, siempre puedes elegir tu camino y fluir sin apegos hasta llegar a tu orilla a salvo.

10-Perdona, deja ir una situación que te esté causando dolor, siempre puedes elegir dejar el dolor del recuerdo.

Estar conectados al Infinito es la fuente más grande de energía, mientras que los miedos, el rencor y la ira son los bloqueadores más frecuentes. Enfócate en el presente, vivir en el pasado o vivir en el futuro, solo te drenan del presente.

martes, 6 de mayo de 2014

Vida nada me debes, vida estamos en Paz



La vida me lleva de la mano al tercer acto. Los sesenta a la vuelta de esa curva de Abril y...la verdad, como si nada. Hermosa esta existencia. Tan mía, tan elegida. Desde esta lontananza oteo el horizonte y mi corazón está tranquilo. Desfilan ante mis ojos tan hermosos momentos. Tantos. Peón oficioso de esta batalla por los pobres, por la familia y por mí mismo. Cuando estuve del lado del bien…de nada me arrepiento.  Un nuevo adiós a los amigos tan queridos que con tanta nobleza de tantas maneras cantaron en coro ¡”Que se rinda tu madre”! Ya casi lo vi todo. Siete países...tanta humanidad reunida en una sola vida. África en mi corazón y yo sintiéndome ciudadano centroamericano aunque la Nicaragua - tan coqueta - sea mi AMADA. Tan diversos pero tan idénticos. Cuando fui más allá del color de la piel y las señales culturales solo encontré los mismos afanes. Vieja paradoja de la humanidad donde el sino ha sido la mezcla. A veces los valores ensalzados y otras veces degradados. Humanos al fin, imperfectos. El Mariano ni santo, ni incólume. Como todos, en esta lucha por ser la mejor versión de mi mismo. La versión 6.0 ya no me espera. Soy un ciudadano de la sexalescencia. Bienvenidas fueron las turbulencias y las horas calmas, los claros y los oscuros, los amores y los desamores, el confort y los riesgos, la vida en todo su esplendor y la muerte compañera inevitable. Desde este peldaño, preparado para integrarme cuando sea el día a la energía universal, lo digo con humildad y orgullo “Vida nada me debes, Vida estamos en Paz”.


(Managua, 2013)


Una historia de besos robados



Sofía Alejandra. Sabia y protectora. La vida te espera impaciente. Apenas los albores se aprecian de lo que va ser tu luz. Bendita entre los varones, tres bellos bandiditos que dan mucho que hacer... a sus padres y madres, y que sus abuelos disfrutan con un cierto aire irresponsable. Te quiero amor. Le das a mi viejo corazón un toque de mundo femenino de un año y dos meses, simplemente irresistible. Postrado ante mi niña dulce y llena de colochos. ¡Cada cabello un rizo! Me asombro de la alianza entre el mar y la libertad. Degusto la vida nueva donde mis genes se arrastran. Sin saberlo, con ella mi parte femenina explotó en esta belleza de pasarela. El Ying y el Yang...juntándose en la biología, la plataforma más antigua y vigente de esta orgullosa y soberbia especie a la que pertenecemos. Gracias amor por existir, por enseñarme de nuevo que solo se ve bien desde el corazón. Un momento en su apretada "agenda" de niña descubriendo el mundo que va a conquistar...dedicado a su abuelito. Siempre estaré en ti, mi amor. Curioso, me asomaré a tu vida desde las ondas del océano, en las borrascosas aguas de Poneloya. El Cerro Negro será mi atalaya. Como un León amoroso custodiaré tus pasos…Después seré un recuerdo suave, tal vez tierno. Una línea en el árbol de la vida. Un nombre de referencia. Un eco del universo que rendiste a tus pies…

(Managua, 2013)