Lectura larga pero sumamente interesante.
10 Recomendaciones del PRIMER MINISTRO CHINO a los países emergentes
Diez soluciones para mejorar
El primer ministro de China, Wen Jiabao, ha sorprendido por el
conocimiento que tiene de las economías emergentes y debido a la amistad
y a los negocios que China tiene con varios de estos países, ha estado
estudiando su cultura, su pueblo, su gobierno y el desarrollo en los
últimos años y se ha atrevido a hacer algunas sugerencias que, dijo,
fueron las responsables de los cambios y el explosivo crecimiento de
China en los últimos años.
Este alto funcionario chino fue enfático en lo que él llama "solución para los países emergentes".
Ese es el caso de Brasil, China, India y otros países que entraron en
una fase de crecimiento importante en los últimos años, y China es el
líder absoluto en esta cola.
El Ministro señala que el punto principal es
- hacer cambios inmediatos en la administración de cada país y
- el principal es la eliminación de lo que él llama “factores hipócritas” donde
- las leyes insisten en ver el lado teórico, y no
- las consecuencias prácticas y reales y dice que
- se tendrán que hacer cambios drásticos en los puntos de vista
actuales, como ha hecho China en los últimos 20 años, siendo los 10
principales los que se mencionan a continuación:
1) PENA DE MUERTE PARA CRÍMENES ATROCES PROBADOS
Fundamentación:
Un gobierno tiene que dejar de lado la hipocresía cuando se toca este
tema, ya que un criminal no puede ser tratado como una celebridad, los
reincidentes han tenido su oportunidad de cambiar y no han cambiado, por
lo tanto, no merecen ese compromiso por parte del gobierno, ninguna
sociedad honesta y trabajadora merece vivir con tanta impunidad y miedo,
mencionó algunos ejemplos muy claros: Manic Park, Lindeberg, Suzane von
Richthofen, Beira Mar, Elías Loco, etc.
La eliminación de los
criminales más peligrosos infundirá temor entre el resto de los
delincuentes para seguir practicando sus fechorías.
Esto se
reflejará de inmediato en la seguridad pública del país y la sociedad,
especialmente en la reducción drástica del gasto público en materia de
seguridad.
En el largo plazo esto también se reflejará en la cultura y el comportamiento de las personas.
2) SEVERO CASTIGO PARA LOS POLITICOS CORRUPTOS
Fundamentación:
Es terrible saber que nuestros países tienen las tasas más altas de
corrupción en el mundo, muy cerca de Nigeria. Nuestros países no
castigan como debe ser a los políticos corruptos, principalmente, a los
del régimen de turno y por eso es que no hay altos burócratas arrestados
por este flagelo, que diezma las arcas públicas.
Por lo tanto,
está claro porqué esta plaga (la corrupción) es cada vez peor en
nuestros países, ya que no se toman medidas para frenarla.
Como dijo alguien, muy acertadamente, en nuestros países no hay razones para no robar.
En China la corrupción probada es castigada con la pena de muerte o sea
con la vida y, por supuesto, el retorno inmediato a las arcas públicas
de los valores robados.
Si los fondos para la inversión no alcanzan
y no se pagan las deudas por la malversación de fondos, algo está mal y
necesita ser cambiado inmediatamente.
3) QUINTUPLICAR LA INVERSIÓN EN EDUCACIÓN
Fundamentación:
Un país que quiere crecer debe producir los mejores profesionales del
mundo y esto sólo es posible si el estado invierte por lo menos cinco
veces más de lo que se hace ahora en educación, de lo contrario el país
se quedará estancado y no formará el talento que tiene y que podrían ser
grandes profesionales.
Si no se capacita de verdad, verdad a
nuestro recurso humano, este perderá la competividad en el mercado de
trabajo por falta de preparación.
Con el tiempo será normal la importación de mano de obra calificada, cuando los países empiecen a crecer más aceleradamente.
4) REDUCCIÓN DRASTICA DE LA CARGA TRIBUTARIA Y REFORMA FISCAL INMEDIATA
Fundamentación:
China y otros países desarrollados como los EE.UU. han demostrado que
el crecimiento del país no requiere perseguir a sus industrias y
empresas en general; por el contrario, el Estado tiene que ser un aliado
y no un enemigo de los negocios, después de todo, es del trabajo de
estas empresas que el país obtiene su sustento para crecer y
garantizarle la calidad de vida a sus ciudadanos.
La carga fiscal
en nuestros países es exagerada, confiscatoria, injusta y desordenada y
si no hay un cambio drástico, las empresas no podrán competir en los
mercados internacionales y el mercado interno también se estancará.
5) REDUCCION DE UN 80% EL SALARIO Y LOS GASTOS DE LOS POLÍTICOS PROFESIONALES
Fundamentación:
Nuestros países tienen la política más cara del mundo, esto ocurre por
la cultura del malandraje instalada recientemente y por la falta de
políticas serias y claras en materia salarial.
Es necesario que
el político entienda que es un funcionario público, como cualquier otro,
con una obligación de entregar su trabajo y sus conocimientos en
beneficio de su país y no un “rey” como se ven actualmente.
La
Constitución y las leyes tienen que establecer un tope salarial
compatible con los otros funcionarios públicos y a partir de ahí,
regirse por los aumentos en el sueldo mínimo del país.
Un
diputado en China cuesta menos de 10% de lo que un diputado cuesta en
Brasil, por ejemplo. En los países escandinavos es común ver al primer
ministro llegar a su trabajo conduciendo una bicicleta de las más
sencillas y económicas del mercado, como lo hacen los estudiantes.
Este desastre que existe en nuestros países con el manejo del dinero
público, con el abuso de los mega salarios, sin corresponderse con la
productividad ni menos con las soluciones para el pueblo, causa todavía
más prejuicios al estado, pues un pueblo que se siente robado por sus
líderes políticos pierde la percepción de lo que es correcto, justo,
honesto y honorable.
6) DESBUROCRATIZACION INMEDIATA
Fundamentación:
Los países en vías de desarrollo y los emergentes siempre han sido muy
burocráticos y compolicados en términos de la negociación, dijo Wen.
China es actualmente el mayor exportador de bienes manufacturados en el
mundo, superando, incluso, a los EE.UU. y sin ninguna duda consideran a
los países emergentes los más burócratas tanto en lo referente a las
importaciones como a las exportaciones y, por supuesto, en lo referente a
su mercado interno, por todas las barreras, trabas y requisitos
innecesarios y repetitivos que a menudo impiden, dificultan y encarecen
la negociación, lo que termina en detener o frenar el desarrollo de las
empresas y que inmediatamente se refleja directamente en el desarrollo
del país.
Este es un asunto muy urgente de resolver.
7) RECUPERACION DE LA INVERSION PUBLICA EFICIENTE QUE ESTA DETENIDA
Justificación:
Los países con potencial de desarrollo han sufrido una parálisis muy
preocupante en las inversiones públicas en los últimos 50 años. Este es
un hecho probado.
Faltan más inversiones en infraestructura,
educación, cultura, y prácticamente en todas las áreas relacionadas con
el estado, lo que ha dificultado el crecimiento de los países y
continuará dificultándolo, por lo menos por otros 50 años, si no
adoptamos una posición firme en este momento.
Algunos países como
Brasil tienen todo para ser un gran líder mundial, tienen un territorio
muy grande, no sufre graves catástrofes naturales, vive en paz con el
resto del mundo, mostró inteligencia al salir ileso de la gran crisis
financiera de 2008, pero necesita tener el coraje para superar sus
adversidades políticas y aprender a invertir correctamente en lo que más
necesita.
8) INVERTIR FUERTEMENTE EN EL CAMBIO DE LA CULTURA DEL PUEBLO
Justificación:
La gran masa del pueblo de los países emergentes ya no cree en el
gobierno, ni en su política, no respetan las instituciones, no cree en
sus leyes, ni en su propia cultura, se acostumbró al desorden
gubernamental y pasó a ver como normal las noticias trágicas sobre la
corrupción, violencia, deterioro de los servicios públicos, etc.
Por lo tanto, se necesita invertir en la correcta formación cultural del
pueblo, a partir de las escuelas, empresas, iglesias, instituciones
públicas y así sucesivamente, comenzando con la educación para el
trabajo y la búsqueda de la excelencia en un mundo globalizado,
enseñando al pueblo a amar y honrar a su país; si no, es inevitable que a
largo plazo, comiencen a emerger milicias armadas en busca de espacio y
poder paralelo al gobierno.
9) INVERTIR EN CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE INMEDIATO
Justificación:
El país más grande y poderoso de América Latina, como es Brasil,
proporcionalmente, invierte menos del 8% que China en ciencia y
tecnología. Esto comenzó a ser una preocupación en ese país durante los
últimos cinco años, cuando Brasil comenzó a crecer y a mostrarse al
mundo como un país emergente y esta preocupación o necesidad crecerá
mucho más a partir de ahora, ya que no tiene la calidad requerida en el
área de ingeniería, no tiene calidad médica, tecnología de calidad, no
cuenta con profesionales con una formación de calidad para competir con
los países desarrollados que van más de 20 años por delante de Brasil,
por ejemplo, que ya es la sexta economía del mundo. Esta es una realidad
y debe ser revisada de inmediato, ya que influye directamente en el
desarrollo de cada nación.
10) REDUCCION DE LA EDAD LABORAL Y PENAL A LOS 16 AÑOS
(El mundo está envejeciendo ...):
Fundamentación:
Nuestros países son unos de los pocos que todavía tienen una cultura de
tratar a los adolescentes de 15 a 18 años, como niños, que no se hacen
responsables de sus actos, y les prohíben ofrecer su mano de obra.
Esto es un error fatal para la sociedad, ya que, después de todo, están
envejeciendo y necesitan, más que nunca, de mano de obra renovada y
además, esta contradicción hipócrita de la ley, sólo sirve para crear
peligrosos delincuentes, que al cumplir los 18 años, están formados para
el delito, ya que no pudieron trabajar y muchos buscaron su formación
en el crimen.
En China, los jóvenes tienen permiso del gobierno
para trabajar normalmente (No sólo como aprendices, como en estos
países), a partir de los 15 años, siempre que sigan estudiando y,
responden por sus crímenes normalmente como cualquier adulto mayor de 18
años.
En nuestros países reina la impunidad en la política y
puesto que la gente no tiene ni voz ni voto, porque esa cultura que el
Sr. Wen cita, es exactamente lo que podría causar problemas en la
política actual y por lo tanto, un pueblo complaciente que solo mira
como los corruptos retiran o hurtan el dinero de su propio bolsillo, es
el sueño de todos los delincuentes de cuello blanco