Buscar este blog

martes, 14 de enero de 2014

10 Scientifically Proven Ways to Be Incredibly Happy Read more: 10 Scientifically Proven Ways to Be Incredibly Happy | TIME.com http://www.inc.com/jeff-haden/10-scientifically-proven-ways-to-be-incredibly-happy-wed.html#ixzz2qQ7DVFGr

1This post is in partnership with Inc., which offers useful advice, resources, and insights to entrepreneurs and business owners. The article below was originally published at Inc.com.

It’s easy to think of happiness as a result, but happiness is also a driver.
One example: While I’m definitely into finding ways to improve personal productivity (whether a one-day burstor a lifetime, or things you should not do every day), probably the best way to be more productive is to just be happier. Happy people accomplish more.
Easier said than done though, right?
Actually, many changes are easy. Here are 10 science-based ways to be happier from Belle Beth Cooper, Content Crafter at Buffer, the social media management tool that lets you schedule, automate, and analyze social media updates.
Here’s Beth:
1. Exercise: 7 Minutes Could Be Enough
Think exercise is something you don’t have time for? Think again. Check out the  7 minute workout mentioned in The New York Times. That’s a workout any of us can fit into our schedules.
Exercise has such a profound effect on our happiness and well-being that it is an effective strategy for overcoming depression. In a study cited in Shawn Achor’s book The Happiness Advantage, three groups of patients treated their depression with medication, exercise, or a combination of the two. The results of this study are surprising: Although all three groups experienced similar improvements in their happiness levels early on, the follow-up assessments proved to be radically different:
The groups were then tested six months later to assess their relapse rate. Of those who had taken the medication alone, 38 percent had slipped back into depression. Those in the combination group were doing only slightly better, with a 31 percent relapse rate. The biggest shock, though, came from the exercise group: Their relapse rate was only 9 percent.
You don’t have to be depressed to benefit from exercise, though. Exercise can help you relax, increase your brain power, and even improve your body image, even if you don’t lose any weight.
We’ve explored exercise in depth before, and looked at what it does to our brains, such as releasing proteins and endorphins that make us feel happier.
study in the Journal of Health Psychology found that people who exercised felt better about their bodies even when they saw no physical changes:
Body weight, shape and body image were assessed in 16 males and 18 females before and after both 6 × 40 minutes exercising and 6 × 40 minutes reading. Over both conditions, body weight and shape did not change. Various aspects of body image, however, improved after exercise compared to before.
Yep: Even if your actual appearance doesn’t change, how you feel about your body does change.
2. Sleep More: You’ll Be Less Sensitive to Negative Emotions
We know that sleep helps our body recover from the day and repair itself and that it helps us focus and be more productive. It turns out sleep is also important for happiness.
In NutureShock, Po Bronson and Ashley Merryman explain how sleep affects positivity:
Negative stimuli get processed by the amygdala; positive or neutral memories gets processed by the hippocampus. Sleep deprivation hits the hippocampus harder than the amygdala. The result is that sleep-deprived people fail to recall pleasant memories yet recall gloomy memories just fine.
In one experiment by Walker, sleep-deprived college students tried to memorize a list of words. They could remember 81% of the words with a negative connotation, like “cancer.” But they could remember only 31% of the words with a positive or neutral connotation, like “sunshine” or “basket.”
The BPS Research Digest explores another study that proves sleep affects our sensitivity to negative emotions. Using a facial recognition task throughout the course of a day, researchers studied how sensitive participants were to positive and negative emotions. Those who worked through the afternoon without taking a nap became more sensitive to negative emotions like fear and anger.
Using a face recognition task, here we demonstrate an amplified reactivity to anger and fear emotions across the day, without sleep. However, an intervening nap blocked and even reversed this negative emotional reactivity to anger and fear while conversely enhancing ratings of positive (happy) expressions.
Of course, how well (and how long) you sleep will probably affect how you feel when you wake up, which can make a difference to your whole day.
Another study tested how employees’ moods when they started work in the morning affected their entire work day.
Researchers found that employees’ moods when they clocked in tended to affect how they felt the rest of the day. Early mood was linked to their perceptions of customers and to how they reacted to customers’ moods.
And most importantly to managers, employee mood had a clear impact on performance, including both how much work employees did and how well they did it.
3. Spend More Time With Friends/Family: Money Can’t Buy You Happiness

Staying in touch with friends and family is one of the top five regrets of the dying.
If you want more evidence that time with friends is beneficial for you, research proves it can make you happier right now, too.
Social time is highly valuable when it comes to improving our happiness, even for introverts. Several studies have found that time spent with friends and family makes a big difference to how happy we feel.
I love the way Harvard happiness expert Daniel Gilbert explains it:
We are happy when we have family, we are happy when we have friends and almost all the other things we think make us happy are actually just ways of getting more family and friends.
George Vaillant is the director of a 72-year study of the lives of 268 men.
In an interview in the March 2008 newsletter to the Grant Study subjects, Vaillant was asked, “What have you learned from the Grant Study men?” Vaillant’s response: “That the only thing that really matters in life are your relationships to other people.”
He shared insights of the study with Joshua Wolf Shenk at The Atlantic on how men’s social connections made a difference to their overall happiness:
Men’s relationships at age 47, he found, predicted late-life adjustment better than any other variable. Good sibling relationships seem especially powerful: 93 percent of the men who were thriving at age 65 had been close to a brother or sister when younger.
In fact, a study published in the Journal of Socio-Economics states than your relationships are worth more than $100,000:
Using the British Household Panel Survey, I find that an increase in the level of social involvements is worth up to an extra £85,000 a year in terms of life satisfaction. Actual changes in income, on the other hand, buy very little happiness.
I think that last line is especially fascinating: Actual changes in income, on the other hand, buy very little happiness. So we could increase our annual income by hundreds of thousands of dollars and still not be as happy as we would if we increased the strength of our social relationships.
The Terman study, covered in The Longevity Project, found that relationships and how we help others were important factors in living long, happy lives:
We figured that if a Terman participant sincerely felt that he or she had friends and relatives to count on when having a hard time then that person would be healthier. Those who felt very loved and cared for, we predicted, would live the longest.
Surprise: our prediction was wrong… Beyond social network size, the clearest benefit of social relationships came from helping others. Those who helped their friends and neighbors, advising and caring for others, tended to live to old age.
4. Get Outside More: Happiness is Maximized at 57°
In The Happiness Advantage, Shawn Achor recommends spending time in the fresh air to improve your happiness:
Making time to go outside on a nice day also delivers a huge advantage; one study found that spending 20 minutes outside in good weather not only boosted positive mood, but broadened thinking and improved working memory…
This is pretty good news for those of us who are worried about fitting new habits into our already-busy schedules. Twenty minutes is a short enough time to spend outside that you could fit it into your commute or even your lunch break.
A UK study from the University of Sussex also found that being outdoors made people happier:
Being outdoors, near the sea, on a warm, sunny weekend afternoon is the perfect spot for most. In fact, participants were found to be substantially happier outdoors in all natural environments than they were in urban environments.
The American Meteorological Society published research in 2011 that found current temperature has a bigger effect on our happiness than variables like wind speed and humidity, or even the average temperature over the course of a day. It also found thathappiness is maximized at 57 degrees (13.9°C), so keep an eye on the weather forecast before heading outside for your 20 minutes of fresh air.
The connection between productivity and temperature is another topic we’ve talked about more here. It’s fascinating what a small change in temperature can do.
5. Help Others: 100 Hours a Year is the Magic Number
One of the most counterintuitive pieces of advice I found is that to make yourself feel happier, you should help others. In fact, 100 hours per year (or two hours per week) is theoptimal time we should dedicate to helping others in order to enrich our lives.
If we go back to Shawn Achor’s book again, he says this about helping others:
…when researchers interviewed more than 150 people about their recent purchases, they found that money spent on activities–such as concerts and group dinners out–brought far more pleasure than material purchases like shoes, televisions, or expensive watches. Spending money on other people, called “prosocial spending,” also boosts happiness.
The Journal of Happiness Studies published a study that explored this very topic:
Participants recalled a previous purchase made for either themselves or someone else and then reported their happiness. Afterward, participants chose whether to spend a monetary windfall on themselves or someone else. Participants assigned to recall a purchase made for someone else reported feeling significantly happier immediately after this recollection;most importantly, the happier participants felt, the more likely they were to choose to spend a windfall on someone else in the near future.
So spending money on other people makes us happier than buying stuff for ourselves. But what about spending our time on other people?
study of volunteering in Germany explored how volunteers were affected when their opportunities to help others were taken away:
Shortly after the fall of the Berlin Wall but before the German reunion, the first wave of data of the GSOEP was collected in East Germany. Volunteering was still widespread. Due to the shock of the reunion, a large portion of the infrastructure of volunteering (e.g. sports clubs associated with firms) collapsed and people randomly lost their opportunities for volunteering. Based on a comparison of the change in subjective well-being of these people and of people from the control group who had no change in their volunteer status, the hypothesis is supported that volunteering is rewarding in terms of higher life satisfaction.
In his book Flourish: A Visionary New Understanding of Happiness and Well-being, University of Pennsylvania professor Martin Seligman explains that helping others can improve our own lives:
…we scientists have found that doing a kindness produces the single most reliable momentary increase in well-being of any exercise we have tested.
6. Practice Smiling: Reduce Pain, Improve Mood, Think Better

Smiling can make us feel better, but it’s more effective when we back it up with positive thoughts, according to this study:
A new study led by a Michigan State University business scholar suggests customer-service workers who fake smile throughout the day worsen their mood and withdraw from work, affecting productivity. But workers who smile as a result of cultivating positive thoughts–such as a tropical vacation or a child’s recital–improve their mood and withdraw less.
Of course it’s important to practice “real smiles” where you use your eye sockets. (You’ve seen fake smiles that don’t reach the person’s eyes. Try it. Smile with just your mouth. Then smile naturally; your eyes narrow. There’s a huge difference in a fake smile and a genuine smile.)
According to PsyBlogsmiling can improve our attention and help us perform better on cognitive tasks:
Smiling makes us feel good which also increases our attentional flexibility and our ability to think holistically. When this idea was tested by Johnson et al. (2010), the results showed that participants who smiled performed better on attentional tasks which required seeing the whole forest rather than just the trees.
A smile is also a good way to reduce some of the pain we feel in troubling circumstances:
Smiling is one way to reduce the distress caused by an upsetting situation. Psychologists call this the facial feedback hypothesis. Even forcing a smile when we don’t feel like it is enough to lift our mood slightly (this is one example of embodied cognition).
7. Plan a Trip: It Helps Even if You Don’t Actually Take One
As opposed to actually taking a holiday, simply planning a vacation or break from work can improve our happiness. A study published in the journal Applied Research in Quality of Life showed that the highest spike in happiness came during the planning stage of a vacation as people enjoy the sense of anticipation:
In the study, the effect of vacation anticipation boosted happiness for eight weeks. After the vacation, happiness quickly dropped back to baseline levels for most people.
Shawn Achor has some info for us on this point, as well:
One study found that people who just thought about watching their favorite movie actually raised their endorphin levels by 27 percent.
If you can’t take the time for a vacation right now, or even a night out with friends, put something on the calendar–even if it’s a month or a year down the road. Then, whenever you need a boost of happiness, remind yourself about it.
8. Meditate: Rewire Your Brain for Happiness
Meditation is often touted as an important habit for improving focus, clarity, and attention span, as well as helping to keep you calm. It turns out it’s also useful forimproving your happiness:
In one study, a research team from Massachusetts General Hospital looked at the brain scans of 16 people before and after they participated in an eight-week course in mindfulness meditation. The study, published in the January issue of Psychiatry Research: Neuroimaging, concluded that after completing the course, parts of the participants’ brains associated with compassion and self-awareness grew, and parts associated with stress shrank.
Meditation literally clears your mind and calms you down, it’s been often proven to be the single most effective way to live a happier life. According to Achor, meditation can actually make you happier long-term:
Studies show that in the minutes right after meditating, we experience feelings of calm and contentment, as well as heightened awareness and empathy. And, research even shows that regular meditation can permanently rewire the brain to raise levels of happiness.
The fact that we can actually alter our brain structure through mediation is most surprising to me and somewhat reassuring that however we feel and think today isn’t permanent.
9. Move Closer to Work: A Short Commute is Worth More Than a Big House
Our commute to work can have a surprisingly powerful impact on our happiness. The fact that we tend to commute twice a day at least five days a week makes it unsurprising that the effect would build up over time and make us less and less happy.
According to The Art of Manliness, having a long commute is something we often fail to realize will affect us so dramatically:
… while many voluntary conditions don’t affect our happiness in the long term because we acclimate to them, people never get accustomed to their daily slog to work because sometimes the traffic is awful and sometimes it’s not.
Or as Harvard psychologist Daniel Gilbert put it, “Driving in traffic is a different kind of hell every day.”
We tend to try to compensate for this by having a bigger house or a better job, but these compensations just don’t work:
Two Swiss economists who studied the effect of commuting on happiness found that such factors could not make up for the misery created by a long commute.
10. Practice Gratitude: Increase Happiness and Satisfaction
This is a seemingly simple strategy but I’ve personally found it to make a huge difference to my outlook. There are lots of ways to practice gratitude, from keeping a journal of things you’re grateful for, sharing three good things that happen each day with a friend or your partner, and going out of your way to show gratitude when others help you.
In an experiment where participants took note of things they were grateful for each day, their moods were improved just from this simple practice:
The gratitude-outlook groups exhibited heightened well-being across several, though not all, of the outcome measures across the three studies, relative to the comparison groups. The effect on positive affect appeared to be the most robust finding. Results suggest that a conscious focus on blessings may have emotional and interpersonal benefits.
The Journal of Happiness studies published a study that used letters of gratitude to test how being grateful can affect our levels of happiness:
Participants included 219 men and women who wrote three letters of gratitude over a 3 week period. Results indicated that writing letters of gratitude increased participants’ happiness and life satisfaction while decreasing depressive symptoms.
Quick Final Fact: Getting Older Will Actually Make You Happier
As we get older, particularly past middle age, we tend to naturally grow happier. There’s still some debate over why this happens, but scientists have a few ideas:
Researchers, including the authors, have found that older people shown pictures of faces or situations tend to focus on and remember the happier ones more and the negative ones less.
Other studies have discovered that as people age, they seek out situations that will lift their moods–for instance, pruning social circles of friends or acquaintances who might bring them down. Still other work finds that older adults learn to let go of loss and disappointment over unachieved goals, and focus their goals on greater well being.
So if you thought getting old will make you miserable, it’s likely you’ll develop a more positive outlook than you probably have now.
How cool is that?

lunes, 13 de enero de 2014

“Te amo” - dijo el principito… -“Yo también te quiero” - dijo la rosa. -“No es lo mismo” - respondió él…

“Te amo” - dijo el principito… -“Yo también te quiero” - dijo la rosa. -“No es lo mismo” - respondió él… "Querer es tomar posesión de algo, de alguien. Es buscar en los demás eso que llena las expectativas personales de afecto, de compañía…Querer es hacer nuestro lo que no nos pertenece, es adueñarnos o desear algo para completarnos, porque en algún punto nos reconocemos carentes. Querer es esperar, es apegarse a las cosas y a las personas desde nuestras necesidades. Entonces, cuando no tenemos reciprocidad hay sufrimiento. Cuando el “bien” querido no nos corresponde, nos sentimos frustrados y decepcionados. Si quiero a alguien, tengo expectativas, espero algo. Si la otra persona no me da lo que espero, sufro. El problema es que hay una mayor probabilidad de que la otra persona tenga otras motivaciones, pues todos somos muy diferentes. Cada ser humano es un universo. Amar es desear lo mejor para el otro, aún cuando tenga motivaciones muy distintas. Amar es permitir que seas feliz, aún cuando tu camino sea diferente al mío. Es un sentimiento desinteresado que nace en un donarse, es darse por completo desde el corazón. Por esto, el amor nunca será causa de sufrimiento. Cuando una persona dice que ha sufrido por amor, en realidad ha sufrido por querer, no por amar. Se sufre por apegos. Si realmente se ama, no puede sufrir, pues nada ha esperado del otro. Cuando amamos nos entregamos sin pedir nada a cambio, por el simple y puro placer de dar. Pero es cierto también que esta entrega, este darse, desinteresado, solo se da en el conocimiento. Solo podemos amar lo que conocemos, porque amar implica tirarse al vacío, confiar la vida y el alma. Y el alma no se indemniza. Y conocerse es justamente saber de vos, de tus alegrías, de tu paz, pero también de tus enojos, de tus luchas, de tu error. Porque el amor trasciende el enojo, la lucha, el error y no es solo para momentos de alegría. Amar es la confianza plena de que pase lo que pase vas a estar, no porque me debas nada, no con posesión egoísta, sino estar, en silenciosa compañía. Amar es saber que no te cambia el tiempo, ni las tempestades, ni mis inviernos. Amar es darte un lugar en mi corazón para que te quedes como padre, madre, hermano, hijo, amigo y saber que en el tuyo hay un lugar para mí. Dar amor no agota el amor, por el contrario, lo aumenta. La manera de devolver tanto amor, es abrir el corazón y dejarse amar.” -“Ya entendí” - dijo la rosa. -” No lo entiendas, vívelo” -dijo el principito.

MI profesion de Fe para el año 2015

  1. Hoy reinicia la Batalla por un mundo mejor para mí y la familia! Desde esta encarnadura, maravillosa y amorosa Divinidad que nos proteges, guardas y bendices, elevo mi oración de alabanza, agradecimiento y suplica. Tu eres mi / nuestro Dios todopoderoso y eterno, el Dios que lucha nuestras batallas y va adelante de nosotros abriendo puertas y oportunidades, destrabando cerrojos y candados. Tú eres nuestro Dios de lo imposible y también de lo cotidiano. Rey de reyes, Seños de Señores, dueño del oro y de la plata, creador y dador de vida. Gracias por tu presencia en nuestra existencia, por todo lo que nos has dado, por todo lo que nos das, por lo que nos vas a dar en el futuro, por las veces que nos has bendecido en las diferentes dimensiones de nuestras vidas, protegido de la maldad y guardado de la violación flagrante de los valores y principios. Gracias por las personas buenas que has puesto en nuestro camino, tantas, pero sobre todo gracias por tu extraordinaria misericordia para con nosotros. Fortalece nuestra Fe, hazla crecer como un grano de mostaza para que en Tu Nombre podemos mover montañas, permítenos ser una ayuda idónea y amar a los miembros de nuestra familia como a nosotros mismos. Derrama tu gracia sobre esta familia multicolor y diversa, tambien sobre nuestras mascotas, de ayer y de hoy, mantennos unidos en toda circunstancia, respetándonos, entendiéndonos desde nuestros ciclos, géneros, caracteres, temperamentos, puntos de vista y agenda de intereses, haznos comprensivos ante la evolución y transformación de nuestras relaciones, preserva por siempre, hasta la cuarta o quinta generación, esta red de solidaridad y cariño. Permite que todos los dias durmamos con el perdon en el corazon, mas alla de las aristas, la palabra mal dicha, los desentendidos. Despiertanos todos los dias con un cariño renovado, llenos de esperanza y optimismo. Vela por nuestros medios de subsistencia, bendícenos con trabajos interesantes que desafíen nuestro intelecto y capacidades, haz de cada posición laboral un éxito glamoroso y colma nuestros sueños de progreso laboral y desarrollo profesional. Que nunca nos falte techo, mesa y cama y que seamos por siempre sencillos, directos y prácticos en nuestro estilo de vida y consecuentes con los valores que hemos forjado y las palabras de amor empeñadas. Permítenos seguir cultivando una cultura que promueve el valor de las personas y no el precio de las cosas. Preserva nuestra salud y por extensión el buen funcionamiento de esta máquina que habitamos, tan compleja y maravillosa, danos la salud mental necesaria para superar la adversidad y la disciplina necesaria para llevar un estilo de vida saludable. Fortalece en nosotros la resiliencia y preserva en nuestros corazones eternamente la esperanza. Te pedimos por nuestra Nicaragua Nicaragüita, nuestra AMADA, para que sea Luz de las naciones, ejemplo de desarrollo socioeconómico y de lucha contra los grandes males que asolan a la sociedad contemporánea. También por el Papa Francisco para que pueda llevar a efecto el viraje de esta institución milenaria e influyente hacia el evangelio, la Fraternidad Internacional de Hombres de Negocios para que continua echando sus redes y llevando a tus pies corazones de hombre y mujeres para que Tu los transformes y los conviertas en mejores personas en el desempeño de todos sus roles. También te pido por otras Iglesias, Ministerios e incluso otras religiones y profesiones de Fe - Tu eres el Dios de todos - para que nos ayudes como humanidad a ser mejores, preservar nuestra casa común y fortalecer hermosos valores de convivencia entre nosotros y con las otras especies que nos acompañan en este peregrinar. Manifiéstate con tu poder de sanación y consuelo para que las enfermedades de las personas que amamos sean bien llevadas y superadas. Te prometemos que no nos quedaremos de brazos cruzados. Haremos todo lo que esté a nuestro alcance para alcanzar nuestros sueños, para ser mejores personas y para luchar contra la adversidad cuando esta se presente. Esperaremos con paciencia que Tu propósito se cumpla en nuestras vidas. Hágase Tu voluntad y no la nuestra. Con paciencia esperaremos que la vida fluya en nosotros, viviendo en paz cada día. Esta oración de alabanza, agradecimiento y suplica, la hago en nombre del que está por encima de todo nombre, ese personaje histórico y real, hombre y divinidad, poderoso emisario y mediador, JESUCRISTO, Señor y Salvador. ASI SEA!

sábado, 4 de enero de 2014

¿23 signos inconfundibles de una persona introvertida?

 http://pijamasurf.com/2013/08/23-signos-inconfundibles-de-una-persona-introvertida/

La dualidad introversión/extroversión ha sido una de las más recurrentes en las exploraciones de la psique humana, acaso porque se consideran polos opuestos e irreconciliables, dos extremos mutuamente incomprensibles que, sin embargo, no existen de manera pura en el mundo: todos tenemos algo de cada uno, a pesar del bando hacia el cual nos inclinemos.
A continuación compartimos 23 signos que distinguen inconfundiblemente a una persona introvertida, al menos según la consideración de Sophia Dembling y Laurie Helgoe, autoras de sendos libros en torno al asunto.
Porque, curiosamente, esa pretendida extravagancia de los introvertidos los cubre de un halo que los hace parecer incomprendidos sociales.

1. Las conversaciones banales les parecen incómodas
A los introvertidos esas conversaciones sobre el clima, el partido de fútbol de la noche anterior, el temblor de hace unas horas, les incomodan, dice Laurie Helgoe, no porque “les disgusten las personas, sino porque odiamos las barreras que crean entre las personas”.

2. Van a fiestas, pero no para conocer personas
Para los introvertidos, una fiesta es más una ocasión de encontrarse entre quienes conocen y sentirse a gusto con ellas, que una oportunidad para conocer a nuevas personas.

3. Usualmente se sienten solos en una multitud
A pesar de lo contradictorio que pueda parecer, es usual que una persona introvertida se sienta sola en medio de muchas personas.

4. La autopromoción les hace sentirse falsos
Esas conversaciones que tienen por objetivo autopromocionar el quehacer profesional carecen de autenticidad, por lo cual prefieren no tenerlas.

5. “Intensos” es un calificativo usual
“A los introvertidos les gusta saltar hacia lo profundo”, dice Sophia Dembling en alusión a las pláticas sobre el sentido de la vida, la naturaleza del amor, la pertinencia del gobierno establecido o cualquier otro asunto sobre el cual los introvertidos encuentran especial interés en hablar, con pasión, al respecto.
intro2

6. Se distraen fácilmente (o eso parece)
La distracción de los introvertidos es consecuencia de capacidad para aburrirse fácilmente en ambientes donde los estímulos, consideran, son excesivos.

7. El ocio no se cree improductivo
Una tarde a solas, transcurrida con nada más que una bebida y, digamos, una serie de televisión, no se considera entre los introvertidos un tiempo malgastado, por el contrario, se ve como una necesidad para juntar energía para volver a salir al mundo.

8. Hablar ante 500 personas es más fácil que hacerlo con una sola
No es raro que personas públicas o que detentan algún tipo de liderazgo sean también introvertidas. Curiosamente, para ellas es menos angustiante hablar ante grandes audiencias que establecer una conversación con una sola.

9. Cuando usan el transporte público, toman los últimos asientos
“Nos gusta sentarnos en los lugares desde donde podamos salir cuando estemos listos —fácilmente”, escribe Dembling.

10. Comienzan a decaer después de haber estado activos por mucho tiempo
Para los introvertidos la energía vital es cosa seria, y al parecer incurren en comportamientos que revelan un alto grado de preocupación por conservarla. Así, después de pasar un buen tiempo activos, activan una dinámica que los hace decaer anímicamente.

11. Establecen relaciones con personas extrovertidas
La pareja introvertido-extrovertido puede funcionar porque los extrovertidos obligan a los primeros a divertirse y no tomarse a sí mismos tan en serio.

12. Prefieren ser expertos en algo que encontrarse en muchas cosas a la vez
De acuerdo con una investigación Marti Olsen Laney, los patrones mentales preferidos por los introvertidos los hace enfocarse en una sola cosa, a la cual se dedican, dejando voluntariamente otras en las que también podrían intervenir.

13. Conscientemente se evitan espectáculos que requieran de la participación del público
Nada más terrorífico.

14. Ignoran llamadas telefónicas, incluso de amigos
El teléfono móvil suena, se mira de quién proviene la llamada y, al final, se elige ignorar la llamada, al menos hasta que se esté verdaderamente preparado para hablar.

15. Te das cuenta de detalles que otras personas no
Si los introvertidos se sienten superados por los muchos estímulos se debe en parte a que tienen especial habilidad para detenerse en los detalles y notar cosas que a otros se les escapa.

16. El monólogo interior no cesa
Los introvertidos piensan más de lo que dicen, y quizá por eso necesitan pensar bien antes de poder decir algo.

17. Padecen hipotensión
Una investigación de la Universidad Médica de Shiga, en Japón, encontró una relación entre la introversión y una tendencia a padecer presión sanguínea baja.

18. Se les califica de viejos, aun en su juventud
La inclinación al pensamiento analítico y reflexivo puede crear cierta impresión de sabiduría en torno a un introvertido, lo cual a su vez puede hacer parecer con más edad de la que en verdad tienen.

intro3
19. La recompensa no está en el entorno
Un experimento realizado por neurobiólogos de la Universidad de Cornell encontró que el centro de recompensa del cerebro responde de manera distinta en personas introvertidas y extrovertidas, al menos en el caso del lugar donde esta puede encontrarse. Para los extrovertidos la recompensa está sobre todo en el exterior, en el entorno, lo cual los introvertidos no comparte.

20. Miran el cuadro completo
El gusto por el pensamiento abstracto desarrolla cierta facilidad entre los introvertidos para aprehender pronto el “panorama completo” de una situación.

21. “Sal de tu madriguera”
La tendencia al silencio y el aislamiento provoca peticiones frecuentes para que los introvertidos salgan y participen más en el mundo.

22. Escriben
Unos de los hábitos más comunes entre introvertidos es la escritura, ese medio que permite comunicarse sin establecer un contacto inmediato y personal, además de que, por su naturaleza, requiere de la soledad, el silencio, la introspección y otras condiciones afines.

23. Alternan temporadas de trabajo y soledad con otras de actividad social
La búsqueda del balance entre lo exterior y lo interior en ocasiones se expresa en alternar periodos de intenso trabajo solitario con otros de intensa vida social.

viernes, 3 de enero de 2014

Pensamientos, afirmaciones e imagenes favoritas

No estan todas las que son, pero ahi voy, de a poco. No sienpre totalmente de acuerdo , pero son perlas de sabiduria. Muchas de ellas son guias para el ejercicio de valores y la vida practica. Filosofia en esencia. Cada una merece una reflexion y algo mas.


Pensamientos, afirmaciones e imagenes favoritas

martes, 31 de diciembre de 2013

Te fuistes 2013!!!

Te fuiste 2013....Uno mas en esta vida que me lleva de la mano al tercer acto. Los sesenta a la vuelta de esa curva de Abril y...la verdad, como si nada. Hermosa esta existencia. Tan mia, tan elegida. Desde esta lontananza oteo el horizonte y mi corazon esta tranquilo. Desfilan ante mis ojos tan hermosos momentos. Tantos. Peon oficioso de esta batalla por los pobres, por la familia y por mi mismo. De nada me arrepiento! Un nuevo adios a los amigos tan queridos que con tanta nobleza de tantas maneras cantaron en coro "Que se rinda tu madre!!!!!!". Ya casi lo vi todo. Siete paises...tanta humanidad reunida en una sola vida. Africa en mi corazon y yo sintiendome ciudadano centroamericano aunque la Nic - tan coqueta - sea mi AMADA. Tan diversos peron tan identicos. Cuando fui mas alla del color de la piel y las señales culturales solo encontre los mismos afanes. Vieja paradoja de la humanidad donde el sino ha sido la mezcla. A veces los valores enzalzados y otras veces degradados. Humanos al fin, imperfectos. El Mariano ni santo, ni incolume. Como todos, en esta lucha por ser la mejor version de mi mismo. La version 6.0 me espera, para alla voy. Gracias hermosa divinidad que nos acoges. Por la familia - tan hermosa - por los amigos - tan pocos pero tan valiosos. Por los que conociendome me han querido y tambien por los que no me han querido. Nunca he tenido la pretension de ser monedita de oro. Desde este peldaño, preparado para integrarme cuando sea el dia a la energia universal, desde ya lo digo desde el corazon: VIDA NADA ME DEBES, VIDA ESTAMOS EN PAZ.

Resumen del año 2013 - Mariano Salazar C 

lunes, 30 de diciembre de 2013

¿Cuando mueren los apegos nace la libertad?

Si y...no. La libertad, tan hermosa palabra, no esta por encima de todos los apegos. El mas grande alimenta la libertad: el amor. Estamos apegados a nuestros amores, no a nuestros quereres. Esa frontera de libertad tiene un no se que de compromiso, que desde mi punto de vista, necesita estar presente, para complementar la libertad. A la vuelta de mis sesenta soy muy libre, pero la responsabilidad con las personas que amo la limita. Que bien que es así. Me hace mas humano, menos mariano-centrista, son un borde donde se entrecruzan mi libre albedrio y mis compromisos desde el corazón. Para mi mala fortuna no puedo ser de otra manera. No me arrepiento de estar apegado a las personas que amo, con esta opcion ejercito mi libertad.

domingo, 29 de diciembre de 2013

Una historia de besos robados....

A mi nietecita, despues de un año de no verla. Bendita entre los varones, tres bellos bandiditos que dan mucho que hacer... a sus padres y madre, y que sus abuelos disfrutan con un cierto aire irresponsable. Te quiero amor. Le das a mi viejo corazon un toque de mundo femenino de un año y dos meses. Muy importante. Yo...simplemente postrado ante mi niña dulce y llena de colochos. Cada cabello un rizo! Disfrutando de a poco de esa vida nueva donde mis genes se arrastran. Sin saberlo, con ella mi parte femenina exploto en esta belleza de pasarela. El Ying y el Yang...juntandose en la biologia, la plataforma mas antigua y vigente de esta orgullosa y soberbia especie a la que pertenecemos. Gracias amor por existir, por enseñarme de nuevo que solo - como dijo Saint Exupery a travez del Principito - se ve bien desde el corazon. Un momento en su apretada "agenda" de niña descubriendo el mundo que va a conquistar...dedicado a su abuelito. Siempre estare en ti, mi amor.


Una historia de besos robados a mi nietecita! 

miércoles, 25 de diciembre de 2013

El profeta del futuro...Ray Kurzweill (Visiones cercanas a la realidad de lo que nos espera)

http://en.wikipedia.org/wiki/Raymond_Kurzweil



 Raymond "Ray" Kurzweil (/ˈkɜrzwl/ KURZ-wyl; born February 12, 1948) is an American author, inventor, futurist, and a director of engineering at Google. Aside from futurology, he is involved in fields such as optical character recognition (OCR), text-to-speech synthesis, speech recognition technology, and electronic keyboard instruments. He has written books on health, artificial intelligence (AI), transhumanism, the technological singularity, and futurism. Kurzweil is a public advocate for the futurist and transhumanist movements, as has been displayed in his vast collection of public talks, wherein he has shared his primarily optimistic outlooks on life extension technologies and the future of nanotechnology, robotics, and biotechnology.



Transhumanism (abbreviated as H+ or h+) is an international cultural and intellectual movement with an eventual goal of fundamentally transforming the human condition by developing and making widely available technologies to greatly enhance human intellectual, physical, and psychological capacities.[1] Transhumanist thinkers study the potential benefits and dangers of emerging technologies that could overcome fundamental human limitations, as well as study the ethical matters involved in developing and using such technologies. They predict that human beings may eventually be able to transform themselves into beings with such greatly expanded abilities as to merit the label "posthuman".[1]

lunes, 23 de diciembre de 2013

La belleza de las mujeres de verdad.

Hermoso...mas que hermoso. La realidad se abre paso sin patrones impuestos. Bellas en un momento cumbre. La maternidad como una expresion de belleza natural, sin retoques ni afeites. Esa es...la mujer, la hembra de la especie. A veces nuestra amada. De cuerpo entero sin dobleces. Orgullosa de si misma. Bien por ellas!





La belleza de las mujeres de verdad

Hace un año, Jade Beall comenzó a subir a Facebook retratos de cuerpos desnudos de mujeres que habían dado a luz: ella misma y una amiga. Pronto sus fotografías, que mostraban los crudos y bellos estragos de la maternidad en los cuerpos reales, se hicieron virales.

Ahora, Beall está preparando un libro llamado A Beautiful Body (Un cuerpo bonito, en español), que ha logrado financiarse a través de la plataforma de crowfunding Kickstarter. En el momento de escribir estas líneas su proyecto ha conseguido más de 38.000 dólares de los 20.000 que había solicitado a los internautas.
beautiful body project
La idea parte de una historia personal, explicó Beall a The Huffington Post:
"Cuando era adolescente sufría un profundo sentimiento de no merecer la pena. Tuve acné y no fui capaz de mirarme en un espejo durante casi tres años, a menos que fuera a la luz de las velas.... Gané 22 kilos con mi embarazo y eso se añadió a mi historia personal de odio a mi misma en una cultura que ensalza imágenes photoshopeadas de las mujeres en los medios de comunicación"
"Avergonzar a las madres por no volver al estado anterior después del parto puede causar sentimientos de fracaso cuando ser madre ya es lo suficientemente difícil y cuando un gran número de nosotras ha vivido ya una vida de sentirse poco bella antes de dar a luz", añade la fotógrafa, que trabaja en Tucson, Arizona.

Para el libro, la autora ha retratado a más de 50 madres, que han accedido a posar de forma voluntaria. Será publicado en enero del año que viene. Estas son algunas de sus fotografías:

domingo, 22 de diciembre de 2013

Mi mensaje de Navidad y Año Nuevo para vos y mis amigos y amigas.

Ud (s)  ha (n) enriquecido mi vida este año. Gracias por compartir, comentar, ayudarme a pensar. Por sorprenderme tantas veces y ayudarme a entender el valor de la diversidad, de los matices y de las coincidencias. Con esta comunidad real
y a veces virtual tambien he crecido dentro de esta dificil paradoja de vivir y dejar vivir! Me he sentido acompañado por muchos de Uds. en mi opcion por el bien, no siempre, valga la redundancia, para ser honesto, puesta bien en practica. Soy, todos lo saben, imperfecto y limitado. Pero...mas que agradecido!

La Fe - cualquiera que sea - en esta Divinidad maravillosa y llena de amor que a todos nos acoge es un plus en nuestras vidas.

Feliz Navidad recibiendo con amor al Dios, que dede nuestra cosmovision cristiana, se hizo humanidad para estar mas cerca de nosotros - aunque la fecha de su nacimiento este sujeta a cuestionamientos - y Feliz Año Nuevo con la esperanza de que este nuevo ciclo que ya se avecina sea una nueva oportunidad para ser, en nuestras circunstancias, la mejor version de nosotros mismos en las dimensiones de la vida que nos desafian todos los dias: la Fe, los ideales, la pareja, la familia, la busqueda de los medios de susbsistencia y la salud.

Mis respetos para los que desde otras Fe (s) tan poderosas como la nuestra, ejercitan tambien en este periodo del año o cuando corresponda, su opcion por ser consequentes con los mejores valores de la espiritualidad que nos llevan a superar las lacras del egoismo, la vanidad y el orgullo, colocandonos mas cerca de los otros.


Para lo que no creen, con sobrado derecho, deseo que estas festividades universalmente reconocidas en la acera occidental de nuestro casa comun, sean una oportunidad para renovar su/nuestro compromiso con los mejores valores de la humanidad, en linea con la buena democracia (mas que un ritual electoral pero respetando la voluntad de las mayorias), un capitalismo moderno no barbaro ni de pulperia, la solidaridad sin manipulacion, la justicia social sin exclusiones, el progreso personal y como civilizacion con respeto a este punto infinitesimal que habitamos y el bienestar en nuestra vidas y las de los demas desde una perspectiva de ciudadania y del cumplimiento aplicado de nuestros roles en la vida.

No nos tengamos miedo a nosotros mismos, dejemonos SER!



sábado, 30 de noviembre de 2013

Loss of Speech Evokes the Voice of a Writer



http://www.nytimes.com/2011/03/07/nyregion/07towns.html?_r=0

Loss of Speech Evokes the Voice of a Writer
By PETER APPLEBOME
Published: March 6, 2011
RECOMMEND
TWITTER
LINKEDIN
SIGN IN TO E-MAIL
PRINT
REPRINTS
SHARE

LARCHMONT, N.Y.

Andrew Sullivan for The New York Times
Neil Selinger of Larchmont, N.Y., with his wife, Rima Grad.
Related
Columnist Page
Even for the remaining hyperactive strivers who came out the winners in Darwin’s economy, it’s becoming a fleeting goal: Quit the job, slow down the engine, follow your passion.

So you can see what happened to Neil Selinger as a perverse Coen Brothers riff on the vanishing midlife dream — the rare winner who still, unfathomably, loses it all. Three years ago, he quit his job as a lawyer to write and do volunteer work. Now, two years after a diagnosis of amyotrophic lateral sclerosis, Lou Gehrig’s disease, he has deteriorated with heartbreaking speed from cane to walker to wheelchair, to puréed food, an inability to speak and almost total immobility.

You could find many confounding twists in Mr. Selinger’s journey, in its horror, but also in its grace — particularly the way friends, neighbors and fellow writers have supported him in ways that have rearranged his view of the world. So as he contemplates his unexpected detour off the main road and a book party in his honor on Sunday, what he sees is not what you might expect.

“As my muscles weakened, my writing became stronger,” he wrote recently in an unpublished essay. “As I slowly lost my speech, I gained my voice. As I diminished, I grew. As I lost so much, I finally started to find myself.”

Mr. Selinger grew up the quiet, bookish one in a 22-room compound in Matawan, N.J.: Sholom Aleichem meets J. D. Salinger. It served both as the headquarters of Sloan Products, the family’s wholesale paper and toy business, and as a Ponderosa-like home for four generations of bickering, feuding relatives, 13 people in all. With its mismatched décor, stone pillars, imitation Chinese lanterns, white clapboard and lime-green stucco foundation, it looked, he wrote, “like some sort of architecture experiment gone horribly wrong.”

Mr. Selinger retreated from the din by reading — first Chip Hilton and the Hardy Boys; then the World Book Encyclopedia, then Updike, Roth, Shakespeare and Hemingway. He went to Columbia University planning to study literature, but practicality won out and he went to law school. For 31 years, he had a successful career practicing securities law, suing corporations on behalf of shareholders.

He was, friends say, not just the driven lawyer who argued cases and examined witnesses in 75 cities, 34 states and 4 Canadian provinces. At home with his wife, Rima Grad, and his three daughters, now 17, 20 and 30, he cooked, coached, and made an art of scouring the Internet to plan family vacations.

In 2007, at age 54, he was able to pack it in. He tutored at the high school. He volunteered at a food pantry and for Habitat for Humanity. And most important, he signed up for a class at the Writing Institute at Sarah Lawrence College, where he found not just his writing voice, but also a community of aspiring writers who met every other week for mutual support and feedback.

His new life did not last long. When he played basketball, he found himself stumbling and tripping for no reason. There was involuntary twitching in his arms and legs. In April 2009 came the diagnosis. Before long, the blur of ambition and energy of the man who ran a marathon and went to almost 200 Springsteen concerts began to wind down like a gizmo with a battery gone dry.

It was awful, of course, and, oddly, it wasn’t. The writing group eventually moved to his house. Friends and neighbors formed a group called FANS, Friends Around Neil Selinger, who cooked, drove, walked the dog, did what was needed. The quiet boy obsessed with writing became a quiet man who wrote; the busy house full of feuds and chaos was replaced decades later by the busy house full of friends, family and neighbors who just wanted to help. He found himself awed by the decency and generosity he experienced. He thinks often of a Springsteen song with the lyrics: “And should I fall behind, wait for me.” He is amazed that so many people have.

His writing teacher, Steve Lewis, said Mr. Selinger always had talent, he just had to lose that lawyer’s voice. But, Mr. Lewis said, as his disability has worsened, Mr. Selinger’s writing has sharpened and his sense of self deepened. “He’s got sort of a Zen countenance now,” Mr. Lewis said. “And it’s reflected in what he writes. He doesn’t duck anger and despair, he doesn’t duck anything, but it’s all there without self-pity. His writing is richer because his experience of the moment is richer.”

On Sunday, that moment will revolve around the result of Mr. Selinger’s work, a memoir, “A Sloan Product: A Memoir of a Lost Boy,” begun when he was healthy and finished in September when he could still type with one finger. There will be a reading and book party at the Larchmont Temple. Mr. Lewis and the five members of his writing group will read what Mr. Selinger cannot.

Meanwhile, Zen countenance intact, face weirdly aglow, Mr. Selinger continues to write. He composes pieces in his head and is learning to type them on a computer that responds to his gaze on the letters that appear on the screen. He stares and the words appear, first on the monitor and then aloud in the computer’s affectless voice. “In some ways, I am much happier,” he writes. “I appreciate simpler pleasures.”

E-mail: peappl@nytimes.com

domingo, 24 de noviembre de 2013

Decálogo del emprendedor exitoso


Decálogo para emprender con éxito

http://www.abc.es/economia/20131124/abci-decalogo-emprender-exito-201311221943.html


Al calor de la crisis el emprendimiento se plantea como una de las salidas de quienes terminan los estudios o acaban de dejar atrás el trabajo de toda una vida. Montar un negocio propio no es algo nuevo en una economía en el que las Pymes representan más del 90% del tejido empresarial, pero en los últimos tiempos, plagados de dificultades, requieren de nuevos métodos y de ideas innovadoras.
Las dificultades a la hora de encontrar financiación para iniciar un nuevo negocio son uno de los grandes problemas con los que se encuentran los emprendedores por el riesgo que suponen sus operaciones según el criterio de análisis de la banca tradicional. Según el informe GEM España (Global Entrepaneurship Monitor), en nuestro país la tasa de actividad emprendedora alcanza sólo un 5,7% y viene motivada en 72,3% por la propia oportunidad de poner en marcha un nuevo proyecto, mientras que un 25,6% se debe a la necesidad por la falta de empleo.
En este contexto, desde Gedesco se ha elaborado el «Decálogo para emprender con éxito» en el que se recogen 10 claves básicas paraponer en marcha un nuevo negocio de forma óptima y que recoge los siguientes puntos:
1. Haz algo que te apasione. Este ‘mantra’ de Steve Jobs tiene todo el sentido a la hora de lanzar un negocio. Tendrás que dedicar muchas horas y mucho esfuerzo para sacar adelante tu empresa así que, ¿por qué no disfrutar por el camino?
2. Busca un equipo que esté en el siguiente nivel. Tu empresa necesitará evolucionar rápidamente para competir, así que rodéate de gente que está preparada para competir en el siguiente nivel empresarial. Busca perfiles complementarios.
3. Céntrate en la necesidad del cliente, no en el producto. Los mercados se mueven rápidamente y tu fuerza está en ser el mejor en servir a tus clientes. Si te centras en el producto puede llegar una innovación que te deje fuera de juego y, entonces, estarás perdido.
4. La ejecución es lo más importante. Una buena idea es solo el comienzo. Lo que diferencia a una empresa de éxito de aquella que no lo tiene es la capacidad para llevar esa idea a la práctica de la mejor manera.
5. Céntrate en hacer algo mejor que la competencia. Cuando eres un nuevo competidor en un mercado es muy importante focalizarse en cubrir de forma excelente un aspecto esencial para los clientes.
6Comparte tu idea. Tus conocidos y los expertos pueden ayudarte a afinar tu modelo de negocio y te ayudarán a encontrar capital para llevarla adelante. No tengas miedo, ¡nadie va a robarte tu idea!
7. Fórmate y conoce el sector. Haber estado previamente en el sector de tu nueva empresa hará que no caigas en errores de principiante y te dará valiosos contactos a la hora de hacer clientes, proveedores y socios. Si no tienes experiencia, busca un socio que te acompañe en el camino.
8. Cuida los gastos y la tesorería. Empieza con los menores costes posibles. Ese dinero puede ser básico para darte una segunda oportunidad para tu negocio si tus previsiones iniciales no se cumplen.
9. Haz acopio de perseverancia. Nadie ha dicho que crear una empresa sea fácil. Tendrás que luchar mucho y echar muchas horas, pero es un esfuerzo que te dedicas a ti mismo.
10. No abandones la visión positiva. Convierte los problemas en alegrías, en oportunidades de retarte y mejorar. Huye de excusas que empiezan por ‘es que’, ‘no se puede’ y ‘no lo hago porque’.

lunes, 21 de octubre de 2013

Para pensar....

Interesantes dilemas de la sociedad de hoy.

He aquí, en pocas palabras, el secreto de la prosperidad de los USA. Aprendamos de ellos y apliquémoslo en nuestra porpia tierra, para bienestar de TODOS!
Abrazos, Diego
Saben dónde está el secreto de los norteamericanos? Muy sencillo, hace más de 200 años aprendieron algo que en Latinoamérica pareciera que no hemos querido ni queremos aprender.
Son sólo diez muy simples premisas:
DECÁLOGO DE ABRAHAM LINCOLN
1.- Usted NO puede crear prosperidad desalentando la Iniciativa Propia.
2.- Usted NO puede fortalecer al débil, debilitando al fuerte.
3.- Usted NO puede ayudar a los pequeños, aplastando a los grandes.
4.- Usted NO puede ayudar al pobre, destruyendo al rico.
5.- Usted NO puede elevar al asalariado, presionando a quien paga el salario.
6..- Usted NO puede resolver sus problemas mientras gaste más de lo que gana.
7.- Usted NO puede promover la fraternidad de la humanidad, admitiendo e incitando el odio de clases.
8.- Usted NO puede garantizar una adecuada seguridad con dinero prestado.
9.- Usted NO puede formar el carácter y el valor del hombre quitándole su independencia (libertad) e iniciativa.
10.- Usted NO puede ayudar a los hombres realizando por ellos permanentemente lo que ellos pueden y deben hacer por sí mismos.
A esto se pudiera agregar otra lección de Abraham Lincoln:
"Un político puede engañar a unos pocos todo el tiempo, y puede engañar a todos por poco tiempo. Pero lo que no podrá lograr es engañar a todos todo el tiempo".
"Socialism is a philosophy of failure, the creed of ignorance, and the gospel of envy, its inherent virtue is the equal sharing of misery.."
Traducción: - El socialismo es una filosofía del fracaso, el credo de la ignorancia, y el evangelio de la envidia. Su virtud inherente es la distribución equitativa de la miseria. - Winston Churchill.

domingo, 13 de octubre de 2013

20 consejos de un hombre divorciado a los que estan casados

20 consejos que da un hombre divorciado a los que están casados: Los publicó en su Facebook al día siguiente de que su relación de 16 años llegó oficialmente a su fin. El mensaje ha sido compartido casi 130 mil veces. Gerald Rogers es un estadounidense que desde hace varios años realiza charlas motivaciones. Tiene cuatro hijos y hasta julio llevaba un matrimonio de 16 años con su esposa Jana. Pero el 27 de ese mes su relación llegó oficialmente a su fin. Y en lugar de lamentarse y no hacer nada, Gerald decidió sentarse frente a su computador y escribir todo lo que hará diferente la próxima vez que esté casado, porque está convencido de que alguna vez de nuevo tendrá ese estado civil que dice “amar”. Sin embargo, no quería guardar sus pensamientos sólo para él, por lo que los compartió en su Facebook con el título “Los consejos sobre el matrimonio que me hubiera gustado tener”. En total son 20 recomendaciones que -afirma- están orientadas a “aquellos esposos jóvenes cuyos corazones aún están llenos de esperanza, y a esas parejas quienes quizá olvidaron cómo amar”. “Si tu matrimonio no es lo que tú querías que fuera, toma 100% de tu responsabilidad y comprométete a aplicar estos consejos mientras sea tiempo”, anima Gerald. Y aunque su mensaje está dirigido principalmente a los hombres, sostiene que también puede servirle a las mujeres. Los tips de este hombre divorciado han tenido tanto éxito, que ya han sido compartidos casi 130 mil veces. A continuación te mostramos un resumen de ellos. 1.- Nunca dejes de cortejar. Nunca dejen de salir. Nunca jamás creas que la tienes asegurada. Nunca te olvides de que ella te eligió, así que no puedes ponerte flojo con tu amor. 2.- Protege tu propio corazón y ámate a ti mismo. Pero reserva un lugar especial en tu corazón donde nadie más que tu esposa pueda entrar. 3.- Enamórate una y otra y otra vez. Siempre habrá cambios, tanto en ella como en ti, y es por eso que ambos tendrán que reelegirse todos los días. Cuida su corazón, sino ella puede dárselo a otro y quizás nunca lo recuperes. Siempre lucha por ganar su amor tal como lo hiciste cuando la cortejabas. 4.- Siempre ve lo mejor de ella. Enfócate en lo que amas y no en lo que te molesta, y así te darás cuenta de que eres el hombre más afortunado sobre la Tierra por tener a esa mujer como esposa. 5.- No es tu trabajo corregirla. Debes amarla tal como es, sin esperar que ella cambie. Y si lo hace, ama en lo que se convierta. 6.- Hazte responsable de tus propias emociones. No es trabajo de tu esposa hacerte feliz, tú debes buscar tu propia felicidad y cuando la encuentres, tu alegría inundará tu relación de pareja. 7.- Nunca culpes a tu esposa si tú te frustras o enojas con ella. Son tus emociones y es tu responsabilidad. Cuando te sientas así, tómate tu tiempo y mira hacia tu interior. 8.- Déjala ser. Cuando esté triste o molesta, tu único trabajo es abrazarla y apoyarla. Hazle saber que la escuchas, que ella es importante y que tú eres el pilar sobre el cual siempre puede apoyarse. Así confiará en ti y te abrirá su alma. Nunca escapes a estos momentos, quédate y sé fuerte. 9.- Sé tonto. No te tomes todo tan seriamente. Ríe y haz que ella se ría. La risa hace todo mucho más fácil. 10.- Llena todos los días su alma. Conoce las maneras en que ella se siente importante, validada y apreciada. Pídele que haga una lista con 10 cosas que la hacen sentir amada, memorízalas y aplícalas todos los días para hacerla sentir como una reina. 11.- Hazte presente. No sólo le des tu tiempo, sino también tu atención y tu alma. Trátala como si fuera tu cliente más valioso, al que no puedes perder. 12.- Estimula su sexualidad. Déjala que se derrita en su suavidad femenina, mientras sepa que puede confiar plenamente en ti. 13.- No seas idiota, pero tampoco temas ser uno. Cometerás errores, pero intenta que éstos no sean demasiado grandes y aprende de ellos. No se supone que seas perfecto, pero sólo trata de no ser tan estúpido. 14.- Dale su espacio. Las mujeres son buenas para entregar y entregar, y a veces necesitan que se les recuerde que se tomen el tiempo para ellas mismas, sobre todo si tienen niños. Ellas necesitan ese espacio para renovarse, recentrarse y reencontrarse. 15.- Sé vulnerable. Puedes perder tu entereza de vez en cuando, y compartir tus miedos y sentimientos. 16.- Sé totalmente transparente. Si quieres que ella confíe en ti, debes compartirlo todo, en especial lo que no quieres compartir. Quítate la máscara y así podrás experimentar el amor en toda su dimensión. 17.- Nunca dejen de crecer juntos. Cuando dejas de trabajar los músculos, éstos se atrofian. Lo mismo ocurre con las relaciones. Busquen metas comunes, sueños y visiones en las que pueden trabajar como un equipo. 18.- No te preocupes por el dinero. Trabajen juntos y busquen la forma de equilibrar las fuerzas de ambos para ganarlo. 19.- Perdona de inmediato y concéntrate en el futuro. Aferrarse a los errores del pasado que tú o ella hayan cometido, es una pesada ancla que siempre detendrá a tu matrimonio. El perdón es libertad. 20.- Siempre elige el amor. En definitiva, éste es el único consejo que necesitas. Si éste es el principio que te guía, nada amenazará la felicidad de tu matrimonio

miércoles, 9 de octubre de 2013

El futuro ya llegó!!!!!!


http://noticias.tuhistory.com/estados-unidos-presento-los-robots-mas-inteligentes-fuertes-y-veloces-del-mundo

La Agencia de Investigación de Defensa estadounidense, comúnmente conocida por sus siglas en inglés, DARPA, a través de la emblemática empresa Boston Dynamics, pionera en el diseño y desarrollo de los robots más avanzados del planeta, realizó una serie de pruebas de campo para medir resultados sobre sus últimas y más sorprendentes innovaciones, representadas por prototipos cibernéticos para traslado de cargas, despliegue en velocidad, y superación de obstáculos en campo de batalla y zonas de desastre.
A continuación, presentamos los videos que registran las últimas actualizaciones en los desarrollos más destacados de la compañía.
Atlas, el robot humanoide capaz de sortear cualquier obstáculo en ambientes hostiles, o no aptos para humanos.
- See more at: http://noticias.tuhistory.com/estados-unidos-presento-los-robots-mas-inteligentes-fuertes-y-veloces-del-mundo#sthash.jjFSlxZe.dpuf

D.Jose Rizo Castellon. Lei su libro "Confesiones de un Vicario....

D.Jose Rizo Castellon. Lei su libro "Confesiones de un Vicario". Gracias por compartir las interioridades de una de las fuerzas politicas relevantes en la historia de este pais y, por supuesto, otros aspectos que se escapan de esta mas que breve referencia. Una prosa fluida, agradable para la lectura. Entre otras cosas, como es comprensible, me gusto la breve historia de la familia Castellon, me llamo la atencion la mencion de los nombres de mi abuelo y abuela, incluso de una prima hermana y de un ancestro del cual soy homonimo. La referencia de la tendencia familiar a las parejas con diferencias importantes de edad en nuestra familia es un dato llamativo en este entorno sobre el cual no tengo ningun juicio. Un parrafo es un espacio muy pequeño para comentar en forma una obra tan vasta y llena de detalles. Estuvimos en este periodo de nuestra historia en aceras diferentes. Como lo menciono en uno de mis escritos "El castillo de los Castellon, partido, resquebrajado..." Las heridas duran hasta la fecha. Ahora que las pasiones se han asentado en mi corazon, leo de una manera muy ecleptica las diversas versiones que hay de estos años tan turbulentos en la historia de nuestra amada, la Patria que a todos nos cobija con sus colores de cielo y geografia de agua y lava. Recientemente conclui "Cronicas de un contra" de Adolfo Calero Portocarrero. Angulos que no conocia quedaron develados o confirmados por la pluma de uno de sus protagonistas. La historia de este pedazo tan cruento de esta novela que hace a nuestra nicaraguanidad esta escribiendose todavia. Su contribucion, logro imaginarme, sera tambien una referencia relevante para los historiadores. Esperemos para ver que pluma prevalece. Esperemos que la mas sensata y objetiva. Por lo demas, yo, peon oficioso en estas batallas, lloro a mis muertos, respeto el dolor de todas las partes, trato de preservar en mi los principios originales del sandinismo que en su momento conoci y con el cual me comprometi. Le pido a la Divinidad que nos acoge a todos sin distingos que se haga realidad la frase de nuestro insigne Ruben Dario "Si la Patria es pequeña, uno grande la sueña".
 — en Managua conJose Rizo Castellon.

domingo, 22 de septiembre de 2013

Reflexiones en tus / mis 25 años

Reflexiones en tus / mis 25 años.

Tú has sido mi hijo amado. El esperado. Llegaste  a mi vida en el momento más oportuno. Preparado al fin para una paternidad, tu  madre, ese ser extraordinario que tanto ha contribuido en mi vida, te trajo al mundo, después de los menesteres del caso, haciéndose eco del poema de Gioconda Belli “Y Dios me hizo mujer”, hermoso himno a la femineidad y a su condición de género. Este cumpleaños es una buena excusa para reflexionar acerca de ti y de mi, acerca de nuestra condición de machos de la especie y de los roles que jugamos en la sociedad moderna. Sobre todo  para entender porque eres como eres, ese hermoso  regalo de la vida. ¿Por qué lo hago, amor? La razón es simple. Contigo me gradué de Padre y para lo que sirva en nuestra familia, quiero compartirlo. Quiero comenzar este desacato con una afirmación breve que sintetiza la esencia de nuestras diferencias. Tú, amor, eres mejor que yo. Mejor que cuando, aunque parezca mentira, también tuve 25. No tengo duda, serás mejor que yo también cuando te acerques a la curva de los sesenta. Tampoco tengo dudas, no eres perfecto, como ninguno de nosotros, pero tus puntos de partida son mejores que los de muchos, y por supuesto, que los míos. ¿Qué factores han influido en este proceso para modelarte hasta este momento de tu vida, hijo? Voy a improvisar. El área del crecimiento y del desarrollo emocional, psicológico y físico de un ser humano no es propiamente mi área, aunque siempre  haya estado interesada en ella y actualmente, desde mi posición laboral, este trabajando en ella. Pues bien, iniciemos este proceso de comparación entre mi vida y mi vida, para entender mejor las diferencias, coincidencia y extraer las lecciones aprendidas. Ambos fuimos fruto del amor y compartimos circunstancias donde el embarazo fue bienvenido. Papa y mama recurrieron a un tratamiento de fertilidad para “tenerme” y tu madrecita bella, mas allá de mis dificultades biológicas, quedo embarazada con solo enseñarle el calzoncillo, guardando las distancias por supuesto.  Hablando de distancias. Las distancias con nuestros hermanos que nos precedieron, en ambos casos era alta. Trece años en mi casa, 11 o 12 y 7 años en el tuyo. Fuimos amados desde nuestro nacimiento por nuestros padres y las familias  materna y paterna. Gozamos de abuelas y…¡que abuelas! . Tú tuviste la oportunidad de disfrutar del abuelo y la abuela materna, para mi mala fortuna yo no. Al abuelo Francisco lo asesinaron en León, por una disputa de tierras. Perdí la oportunidad de conocer a Don. Francisco Castellón, ancestro y progenitor de mi madre. Tampoco conocí a mis abuelos paternos: Virgilio Salazar  y Dulia Solórzano. Sí, nos acompañaron a ambos nuestros tíos y tías, maternos en tu caso, paternos y mtaernos en el mío; mas una “manada” de primos hermanos, más extensa por mi lado que por el tuyo en lo que relaciones directas se refiere. Hermosas ambas familias, más allá de nuestro núcleo inmediato. Cercanas, solidarias, cariñosas. Siempre presentes. Y aquí comienzan las diferencias en nuestros procesos de crianza y de convertirnos en hombres. Tu vida, amor, ha estado marcada por la estabilidad. Una casa, un preescolar, un colegio, una universidad, un barrio, una ciudad. Una…¡belleza! La mía por la inestabilidad. Al menos seis casas hasta la casita en Bello Horizonte, herencia  de mi madre, donde pienso terminar mis días desvariando encima de una hoja en blanco. Dos países, Costa Rica y Guatemala,  antes de radicarnos en Nicaragua e iniciar el proceso de hacerme y ser nicaragüense. Tu nunca tuvistes conflictos de nacionalidad, eres nica de “nasciencia”, yo lo soy por opción. Mi formación de primaria y segundaria repartida en tres países: Costa Rica, Guatemala y Nicaragua. Distribuida en 7 centros escolares, entre la primaria (3) y la segundaria (4). Estudiastes la carrera universitaria en la misma ciudad donde has vivido toda tu vida. A mí me toco irme para León a sacar la carrera de medicina. Tus hermanos te amaban desde que estabas en el vientre de tu madre. Llegaste y fuiste una alegría. Llego el “chichi” decían mis amorosos negros, tan bellos, a los cuales simplemente he aprendido a amar en esta encarnadura. Para mi hermano, desconozco las circunstancias, había llegado la competencia. Tú tuviste hermanos mayores, uno de ellos, verdadero ejemplo en tu vida de las cosas de hombres. El mío fue mas una figura de referencia. Preocupado por su vida y agenda. Queriéndome de refilón pero sin un compromiso solido conmigo. En fin, las circunstancias tampoco fueron fáciles para él, de acuerdo a lo poco que conozco de esa historia. Fueron más hermanos mayores, por ejemplo, Douglas, mi primo hermano tan querido y amigos como Agustín en las circunstancias en las que nos encontramos, que no eran sencillas, sin más detalles. Tus hermanos han sobrevivido a lo largo de tus ciclos  de vida. Vieron a tu madre embarazada. Te conocieron BB. Te han visto convertirte,  ciclo por ciclo, en el adulto joven que hoy eres. Cada etapa de tu vida, sin idealismos - también ellos estaban creciendo, transformándose, madurando - fue una oportunidad, cada uno con su propio estilo, para amarte, al estilo de Frank Sinatra “My way…”. Continúan presentes en tu vida y tú en la vida de ellos. Me quede solo a los 16 – 17 años. Mi hermanito murió de leucemia. Nuestra madre casi muere del dolor. Sobrevivió sobreponiéndose a la adversidad y vivió hasta el último de sus días con su corazón sangrando por esa terrible herida.  Tuviste padre y madre y…¡que madre! Una leona de tiempo completo para quererte, protegerte, entenderte, motivarte. En gran parte, eres producto de esa crianza amorosa de una madre dotada de gran sentido maternal y talento  natural para lidiar con un ser humano desde su nacimiento hasta la fecha. Una combinación nada fácil de encontrar en la vida. Papa a tu lado, siempre a tu lado. Cercano, presente, sin ánimo de perfección. Mas allá de mis aventuras, de las distancias a veces tan catastróficas. Yo en África y tu en América Central. Cumpliendo con el deber de estar ahí en la crianza de su hijo. Por teléfono a veces hasta satelital, internet. Hice hasta muecas y señales de humo para que supieras que estabas atrapado en mi corazón, Pero, al final, nada en especial. Solo la satisfacción del deber cumplido…y punto. Ya tus alas han crecido, hijo, y tu nariz apunta hacia otros nortes. Es normal. Te criamos para la vida y lo más importante, para TU vida. Los años van a continuar pasando, indetenibles. La vida, la eterna vencedora, te llevara por estos caminos de Dios donde tendrás que poner a prueba tus valores, tu estilo de vida, tus pasiones. Veremos, hijo, en el crisol de la existencia, de que madera estás hecho y…por lo que hemos visto hasta la fecha, estamos confiando en ti. Ya sabemos lo que viene. Tendrás en el momento oportuno tu propia familia. La escalera del ascenso social para cumplir con tus sueños y metas personales, familiares y del corazón, estará salpicada de competencia, a veces leal y la gran mayoría de las veces desleal. Los mediocres  se te colgaran de las “patas”, en buen nicaragüense, para que no asciendas hasta el cielo de ser la mejor versión de ti mismo. Las oportunidades aparecerán y tu tendrás que aprovecharlas. Muchas veces simplemente con sentido práctico. No vas a dejar de equivocarte. Es parte de ser y no de tener. Aprenderás, como todos. Vas a tener que llenarte de paciencia para saber…esperar, dejar fluir. Confiar en que la divinidad con su mano invisible acomodará tus circunstancias para que se cumpla en ti su propósito, y tú…haciendo tu parte, esforzándote al máximo, como ya lo haces. La Fe llegara también, de hecho ya existe. Madurará al suave, fácil, cuando lo menos lo pienses, será tan natural como reír y comer, complementando tu vida y acompañando tus sueños. El futuro, TU futuro, lo construirás sin mayores angustias, acompasando tus fases.  Ni tu mama ni tu papa hemos estado exentos de errores. Te acompañaran por el resto de tu vida. A veces como un lejano recuerdo, otras como una marca de fábrica, otras como una señal indeleble. Algo te garantizo, hemos tratado de dar por ti y esta familia, lo mejor de nosotros. Salvado de la cruz de la gran transformación social, eres más libre para ser TU en tus circunstancias. Creo, y este era el sentido original de estas notas a vuelo de pájaro, que a tu favor han jugado los siguientes factores. Con un escenario familiar como paño de fondo – no exento como es normal de divergencias y conflictos, pero con una dosis de cariño, respeto, compromiso y solidaridad siempre presente – estos  hechos fundamentales que menciono a continuación me parecen relevantes: un padre y una madre comprometidos contigo desde el momento de tu concepción hasta hoy, amorosos hermanos (a) que han enriquecido tu vida y viceversa, estabilidad en tu formación académica y vida cotidiana y solidas raíces en la nicaraguanidad. Para lo que le puedan servir estas notas a mis hijos e hija, aquí quedan estas rápidas apreciaciones. ¡Le doy gracias a Dios por ser como eres! ¿Descubriendo el agua tibia? Puede ser. Pero esta es mi manera de aprender y…compartir.


Papa Mariano