http://pijamasurf.com/2013/08/23-signos-inconfundibles-de-una-persona-introvertida/
La dualidad introversión/extroversión ha sido una de las más recurrentes en las exploraciones de la psique humana, acaso porque se consideran polos opuestos e irreconciliables, dos extremos mutuamente incomprensibles que, sin embargo, no existen de manera pura en el mundo: todos tenemos algo de cada uno, a pesar del bando hacia el cual nos inclinemos.
La dualidad introversión/extroversión ha sido una de las más recurrentes en las exploraciones de la psique humana, acaso porque se consideran polos opuestos e irreconciliables, dos extremos mutuamente incomprensibles que, sin embargo, no existen de manera pura en el mundo: todos tenemos algo de cada uno, a pesar del bando hacia el cual nos inclinemos.
A continuación compartimos 23 signos que
 distinguen inconfundiblemente a una persona introvertida, al menos 
según la consideración de Sophia Dembling y Laurie Helgoe, autoras de 
sendos libros en torno al asunto.
Porque, curiosamente, esa pretendida 
extravagancia de los introvertidos los cubre de un halo que los hace 
parecer incomprendidos sociales.
1. Las conversaciones banales les parecen incómodas
A los introvertidos esas conversaciones 
sobre el clima, el partido de fútbol de la noche anterior, el temblor de
 hace unas horas, les incomodan, dice Laurie Helgoe, no porque “les 
disgusten las personas, sino porque odiamos las barreras que crean entre
 las personas”.
2. Van a fiestas, pero no para conocer personas
Para los introvertidos, una fiesta es 
más una ocasión de encontrarse entre quienes conocen y sentirse a gusto 
con ellas, que una oportunidad para conocer a nuevas personas.
3. Usualmente se sienten solos en una multitud
A pesar de lo contradictorio que pueda 
parecer, es usual que una persona introvertida se sienta sola en medio 
de muchas personas.
4. La autopromoción les hace sentirse falsos
Esas conversaciones que tienen por 
objetivo autopromocionar el quehacer profesional carecen de 
autenticidad, por lo cual prefieren no tenerlas.
5. “Intensos” es un calificativo usual
“A los introvertidos les gusta saltar 
hacia lo profundo”, dice Sophia Dembling en alusión a las pláticas sobre
 el sentido de la vida, la naturaleza del amor, la pertinencia del 
gobierno establecido o cualquier otro asunto sobre el cual los 
introvertidos encuentran especial interés en hablar, con pasión, al 
respecto.
6. Se distraen fácilmente (o eso parece)
La distracción de los introvertidos es 
consecuencia de capacidad para aburrirse fácilmente en ambientes donde 
los estímulos, consideran, son excesivos.
7. El ocio no se cree improductivo
Una tarde a solas, transcurrida con nada
 más que una bebida y, digamos, una serie de televisión, no se considera
 entre los introvertidos un tiempo malgastado, por el contrario, se ve 
como una necesidad para juntar energía para volver a salir al mundo.
8. Hablar ante 500 personas es más fácil que hacerlo con una sola
No es raro que personas públicas o que 
detentan algún tipo de liderazgo sean también introvertidas. 
Curiosamente, para ellas es menos angustiante hablar ante grandes 
audiencias que establecer una conversación con una sola.
9. Cuando usan el transporte público, toman los últimos asientos
“Nos gusta sentarnos en los lugares desde donde podamos salir cuando estemos listos —fácilmente”, escribe Dembling.
10. Comienzan a decaer después de haber estado activos por mucho tiempo
Para los introvertidos la energía vital 
es cosa seria, y al parecer incurren en comportamientos que revelan un 
alto grado de preocupación por conservarla. Así, después de pasar un 
buen tiempo activos, activan una dinámica que los hace decaer 
anímicamente.
11. Establecen relaciones con personas extrovertidas
La pareja introvertido-extrovertido 
puede funcionar porque los extrovertidos obligan a los primeros a 
divertirse y no tomarse a sí mismos tan en serio.
12. Prefieren ser expertos en algo que encontrarse en muchas cosas a la vez
De acuerdo con una investigación Marti 
Olsen Laney, los patrones mentales preferidos por los introvertidos los 
hace enfocarse en una sola cosa, a la cual se dedican, dejando 
voluntariamente otras en las que también podrían intervenir.
13. Conscientemente se evitan espectáculos que requieran de la participación del público
Nada más terrorífico.
14. Ignoran llamadas telefónicas, incluso de amigos
El teléfono móvil suena, se mira de 
quién proviene la llamada y, al final, se elige ignorar la llamada, al 
menos hasta que se esté verdaderamente preparado para hablar.
15. Te das cuenta de detalles que otras personas no
Si los introvertidos se sienten 
superados por los muchos estímulos se debe en parte a que tienen 
especial habilidad para detenerse en los detalles y notar cosas que a 
otros se les escapa.
16. El monólogo interior no cesa
Los introvertidos piensan más de lo que dicen, y quizá por eso necesitan pensar bien antes de poder decir algo.
17. Padecen hipotensión
Una investigación de la Universidad Médica de Shiga, en Japón, encontró una relación entre la introversión y una tendencia a padecer presión sanguínea baja.
18. Se les califica de viejos, aun en su juventud
La inclinación al pensamiento analítico y
 reflexivo puede crear cierta impresión de sabiduría en torno a un 
introvertido, lo cual a su vez puede hacer parecer con más edad de la 
que en verdad tienen.
19. La recompensa no está en el entorno
Un experimento realizado por neurobiólogos de la Universidad de Cornell
 encontró que el centro de recompensa del cerebro responde de manera 
distinta en personas introvertidas y extrovertidas, al menos en el caso 
del lugar donde esta puede encontrarse. Para los extrovertidos la 
recompensa está sobre todo en el exterior, en el entorno, lo cual los 
introvertidos no comparte.
20. Miran el cuadro completo
El gusto por el pensamiento abstracto 
desarrolla cierta facilidad entre los introvertidos para aprehender 
pronto el “panorama completo” de una situación.
21. “Sal de tu madriguera”
La tendencia al silencio y el 
aislamiento provoca peticiones frecuentes para que los introvertidos 
salgan y participen más en el mundo.
22. Escriben
Unos de los hábitos más comunes entre 
introvertidos es la escritura, ese medio que permite comunicarse sin 
establecer un contacto inmediato y personal, además de que, por su 
naturaleza, requiere de la soledad, el silencio, la introspección y 
otras condiciones afines.
23. Alternan temporadas de trabajo y soledad con otras de actividad social
La búsqueda del balance entre lo 
exterior y lo interior en ocasiones se expresa en alternar periodos de 
intenso trabajo solitario con otros de intensa vida social.


No hay comentarios:
Publicar un comentario