http://www.abc.es/sociedad/20150310/abci-barba-significados-ocultos-201503091706.html?ns_campaign=GS_MS&ns_mchannel=abc_sociedad&ns_source=FB&ns_fee=0&ns_linkname=CM
Los significados ocultos de la barba
Día 10/03/2015 - 19.37h
Madurez, estatus e incluso agresividad. Puede tener más connotaciones de lo que pensamos
Las barbas son tan habituales en los hombres que no reparamos en ellas. Pero ese pelo que cubre el rostro masculino tiene más significados de lo que parece.
 Y no solo por la intención que tienen los hombres al llevarla (que las 
hay y muchas) sino también por lo que generan en quien las observa.
Algunos estudios sobre la barba nos 
han sorprendido y además, han conseguido desmontar mucho mitos. Asociada
 siempre a la masculininidad, un estudio publicado en Behavioral Ecology aseguraba que la barba se asocia a mayor edad y estatus social, pero no necesariamente a mayor atractivo (en comparación con hombres afeitados). 
Para el experimento sacaron fotografías de hombres afeitados y con barbas con diferentes expresiones: neutral, felices o mostrándose enfadados.
 Para el estudio de la agresividad se les mostró a hombres y mujeres de 
grupos étnicos diferentes (de Nueva Zelanda y Samoa) fotografías de 
hombres con expresión de enfado, unos con bara y otros afeitados. 
Finalmente, concluyeron que estos últimos se ven más agresivos.
En el caso de las fotografías de 
hombres con barba y afeitados pero con expresiones neutrales, otra vez 
los «barbudos» eran vistos con mayor estatus y también, más mayores que los afeitados. Sin embargo, en el caso del atrativo, las mujeres se decantaron por los afeitados. 
Otro estudio, publicado en «Personality and Individual Differences» va en la misma dirección. Psicólogos de la Universidad de Northumbria manipularon
 las imágenes faciales de diferentes hombres obteniendo cinco grados de 
barbas (desde muy afeitado hasta llegar a una barba muy poblada). 
Posteriormente, 60 mujeres los clasificaron en función de una serie de 
atributos concluyendo que los hombres con mucha barba son calificados como los más agresivos, maduros e incluso, mayores, aunque también como los más masculinos.
Para Guillermo Fouce,
 psicólogo y profesor de honor de la Universidad Carlos III, la 
preferencia o no por la barba y lo que ella genera tiene que ver «con el tiempo que nos toca vivir».
 Establece una comparación con las «mujeres más rellenas que antes eran 
consideradas atractivas y ahora han sido reemplazadas por la delgadez. 
En el tema de la barba es igual», asegura. 
Coincide con los resultados de los 
estudios en el sentido de que la barba se suele asociar a la madurez, 
«porque en caso contrario, aparecen las poco deseadas 'calvas'». 
Reconoce que la barba suele darse en hombres maduros, lo que a su vez se
 relaciona con un mayor estatus. El pelo siempre estuvo asociado a la adultez, en la pubertad el síntoma es el vello, el paso a la edad adulta...»
Diferencias culturales
A esto se suman las diferencias 
culturales: «Por ejemplo, la valoración que un occidental tiene la barba
 es diferente a la de los árabes. El vello puede ser símbolo de cosas en
 unos países y no signficar lo mismo en otros». Incluso, en algunas religiones (como el caso del Islam) se le imprime un significado que va más allá de la estética. 
Los judíos, por ejemplo, se 
caracterizan por usar barbas muy pobladas. «La barba es el pelo que 
crece entre la cabeza y el resto del cuerpo. Es el puente que une la 
mente y el corazón, los pensamientos y las acciones, teoría y práctica, 
las buenas intenciones y los buenos hechos. No nos cortamos la barba,
 sino que la dejamos crecer libremente, abrimos un flujo directo entre 
nuestros ideales y filosofías y nuestra forma de vida diaria», escribe 
el rabino Aron Moss en la página Chabad sobre la Torá, el judaísmo e información judaica.
Pero Fouce señala que también al usar la barba o no nos dejamos influir por las modas. «Son tendencias, como los lumbersexuales
 que las usan o los 'hipsters'. Se busca transmitir una imagen global de
 cercanía, de dureza, de desarraigo... y eso va a compañado de pelo, y 
la barba es un elemento más. Depende de lo que quieras vender. Hay 
intereses detrás y por eso se recurre a famosos también para vender 
determinada idea», señala el psicólogo.
Barba y buena salud
Otro estudio, en este caso de Science, dejaba mejor parados a los barbudos. Y es que la barba se asocia a un buen estado de salud: los biólogos William Hamilton y Marlene Zuk sugerían
 que la barba mostraba la fortaleza del sistema inmune ya que 
históricamente, al igual que otros vellos corporales, albergaron 
parásitos. Es por ello, que usar la barba se entiende como una forma de 
desafiar las infecciones.

No hay comentarios:
Publicar un comentario