el pensamiento de Einstein en 10 frases
El
 científico alemán revolucionó la física con su teoría de la relatividad
 y se convirtió en la mente más reconocida del siglo XX
5. "La mayor parte de los profesores pierden el tiempo haciendo preguntas que sólo buscan descubrir lo que el alumno no sabe, mientras que el verdadero arte de preguntar es descubrir lo que un alumno sabe y es capaz de saber" (diálogo con el escritor y filósofo polaco Alexander Moszkowski)
http://www.formarse.com.ar/ Ciencia%20y%20ovnilogia/El- pensamiento-de-Einstein.html
¿Cómo
 comprender el alcance de un pensamiento tan complejo como el de Albert 
Einstein sin saber nada de física? Esa dificultad ha provocado que la 
mayoría de las personas lo reconozcan como un genio, pero sin saber por 
qué.
Si
 bien es imposible transmitir cabalmente la importancia de sus aportes 
al conocimiento sin adentrarse en el lenguaje experto de la ciencia, una
 buena manera de aproximarse a su mente es leerlo. A continuación, diez 
de las frases que mejor revelan su original forma de ver el mundo.
1.
 "La experiencia más hermosa que podemos tener es el misterio. Es la 
emoción fundamental que se posa en la cuna de la verdad y de la ciencia 
verdadera. Quien no la conoce y no se puede maravillar vale tanto como 
un muerto, y tiene los ojos ensombrecidos" ("El mundo como yo lo veo", 
ensayo de 1930).
2.
 "El adulto común nunca piensa en los problemas del tiempo y el espacio.
 Yo, por el contrario, me desarrollé tan lentamente que no empecé a 
preguntarme por el tiempo y el espacio hasta la adultez. Entonces 
escarbé más hondo en el problema que cualquier otro adulto o niño lo 
haya hecho" (En una carta enviada al científico James Franck)
3.
 "Lo importante es no dejar nunca de preguntar. La curiosidad tiene sus 
propias razones para existir" (dicho a su editor, William Miller).
4.
 "Como ser humano, uno está dotado con la inteligencia suficiente como 
para ver claramente lo profundamente inadecuada que es esa inteligencia 
cuando se confronta con lo que existe" (carta de 1932 a la Reina Isabel 
de Bélgica).
5. "La mayor parte de los profesores pierden el tiempo haciendo preguntas que sólo buscan descubrir lo que el alumno no sabe, mientras que el verdadero arte de preguntar es descubrir lo que un alumno sabe y es capaz de saber" (diálogo con el escritor y filósofo polaco Alexander Moszkowski)
6.
 "Una cosa que aprendí en una vida larga es que toda nuestra ciencia, 
comparada con la realidad, es primitiva e infantil. Y sin embargo, es la
 cosa más preciada que tenemos".
7.
 "Las ideas que iluminaron mi camino, y que una y otra vez me dieron 
fuerzas para enfrentar la vida con alegría, son la bondad, la belleza y 
la verdad. Sin un sentido de la bondad, sin la ocupación por el mundo 
objetivo, sin lo enernamente inalcanzable en el campo del arte y la 
ciencia, la vida habría parecido vacía para mi. Los objetos triviales 
del esfuerzo humano -las posesiones, el éxito externo y los lujos- 
siempre me han parecido despreciables" ("El mundo como yo lo veo", 
ensayo de 1930).
8.
 "Yo soy judío de herencia, suizo de ciudadanía, y de composición un ser
 humano, y sólo un ser humano, sin ningún apego especial a ningún estado
 o entidad nacional" (carta de 1918 a Alfred Kneser).
9.
 "Cuanto más refieren a la realidad, las leyes matemáticas se vuelven 
inciertas; y cuanto más certeras son, menos se refieren a la realidad" 
(discurso de 1921 a la Academia Prusiana de Ciencia).
10. "El sentido común no es más que un conjunto de prejuicios depositados en nuestra mente antes de llegar a los 18 años".
Einstein
 nació en Ulm, Alemania, el 14 de marzo de 1879. En 1905, cuando tenía 
sólo 26 años y recién se adentraba en el mundo de la física, se hizo 
famoso al publicar en un artículo su "teoría de la relatividad 
especial", que iría reformulando y profundizando con el tiempo.
En
 1921 obtuvo el Premio Nobel de la Física. Doce años más tarde, dejó 
Europa para instalarse en Estados Unidos, donde tendría una intensa 
actividad científica hasta su muerte, en 1955.
No hay comentarios:
Publicar un comentario