Desde mi cosmovisión y experiencia comparto reflexiones, sentimientos y puntos de vista propios y de otros sobre hechos cotidianos y vitales que hacen a nuestra vida y la sociedad moderna. Un gran abrazo!
Buscar este blog
Mostrando entradas con la etiqueta Qi Gong. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Qi Gong. Mostrar todas las entradas
sábado, 3 de diciembre de 2011
martes, 26 de julio de 2011
Qi Gong: ¿qué es?, alivia el dolor y el stress, otros beneficios potenciales para la salud
Qi Gong: ¿qué es?, alivia el dolor y el stress, otros beneficios potenciales para la salud
(Coloque el puntero encima de la frase y siga el link cuando aparezca¡
(Coloque el puntero encima de la frase y siga el link cuando aparezca¡
domingo, 24 de julio de 2011
3 Secretos Para Maximizar Los Beneficios Del Qi Gong Terapéutico

Entonces tienes que aprender a aplicar estos 3 secretos que son los responsables del 80% de los resultados que obtendrás si los aplicas, de no aplicarlos, tu práctica carecerá de una importante carga de efectividad y te llevarán a tener que practicar mucho más tiempo para obtener los mismos resultados que alguien que sí los conoce y los aplica como yo te voy a enseñar hoy aquí.
Por lo general la gente no los conoce o no los aplica correctamente, lo que los lleva a practicar lo que se conoce como una práctica vacía, que aunque pueda tener una ejecución impecable, internamente no hay nada y los efectos para la salud en ese caso no diferirán de otras prácticas como andar, correr, o nadar, estamos hablando de que el Qi Gong Terapéutico practicado adecuadamente produce unos efectos para la salud a un nivel mucho más elevado.
1.- El primer secreto es la suavidad en los movimientos de Qi Gong: Los movimientos en Qi Gong tienen que ser suaves, y suaves quiere decir sin tensión. El cuerpo tiene que mantener la postura y realizar los movimientos pero siempre de forma delicada, sin tensión muscular, sobre todo vigila el cuello, los hombros y la espalda alta, que permanezcan relajados. Esto es clave para que la energía fluya libremente por el cuerpo cuando es activada por los movimientos de Qi Gong Terapéutico.
Por ejemplo, si estás subiendo y bajando los brazos, la suavidad implica que sólo se han de tensar suavemente los tendones que intervienen en ese movimiento, el resto del cuerpo tiene que permanecer relajado. Los hombros, el cuello y la espalda alta tendrían que estar muy relajados mientras los brazos suben y bajan. Esto es fundamental para que empieces a sentir el fluir de la energía por los canales que recorren tus brazos en este caso.
2.- Así como la suavidad se refiere al nivel de tensión en los músculos y en los tendones involucrados en el movimiento, la lentitud consciente del movimiento, que es el segundo secreto, pone la mente en ese movimiento acompañándolo en todo momento de forma que nunca se haga inconsciente o automático.
Volviendo al ejemplo anterior de subir y bajar los brazos, tu mente ha de estar en todo momento pendiente de que no haya tensión, esto es, la suavidad, pero también estará pendiente del movimiento, no sólo de que permanezca lento, sino que en ningún momento se haga inconscientemente. Tienes que estar dándote cuenta, momento a momento de cómo estás generando ese movimiento y de lo que ese movimiento está produciendo en ti. Has de convertirte en mente y cuerpo en uno con el movimiento, sin distracciones, con la mente totalmente en el ejercicio de Qi Gong Terapéutico.
3.- El tercer secreto es la atención plena a la zona que estás trabajando. La atención plena es una vuelta de tuerca más a la involucración interior de la mente en tu sesión de autoterapia con Qi Gong. Has de atender plenamente observando con máxima atención las sensaciones que se producen con los movimientos en la zona que estás trabajando en cada momento.
Y volviendo de nuevo al ejemplo, cuando mueves los brazos suave, lenta y conscientemente, tu atención atiende además a las sensaciones físicas que te produce el movimiento suave, lento y consciente de los brazos: hormigueo, ligereza, pesadez, presión, calor, frío,… y también sensaciones en la zona de los pulmones, que es la zona que estamos trabajando en este caso.
Si aplicas estos secretos en tu práctica diaria de los ejercicios de qi Gong, los resultados se van a disparar, no sólo a nivel físico, sino también a nivel mental, emocional y espiritual.
Quizás te pueda parecer complicado permanecer con la atención puesta en tantos factores a la vez, pero créeme que una vez que lo entiendes y te pones a aplicarlo, ocurre todo de una forma muy natural, y si te aplicas con seriedad en aplicarlos, enseguida vas a conectar con las sensaciones, la mente se va a ir aquietando y la energía va a empezar a fluir por tu cuerpo libremente, tonificando tus órganos internos y proporcionándote más salud a todos los niveles.
Pero el conocimiento por sí sólo no vale nada si no lo aplicas, así que si has estado practicando algunos ejercicios, ya conocerás bien los movimientos, tu mente ya no necesita estar pendiente de esa parte porque ya estará integrada, es el momento ideal de aplicar estos tres secretos que has aprendido hoy aquí y avanzar al siguiente nivel:
- Practica al menos 20 minutos diarios de esta forma y los resultados que obtendrás para tu salud serán extraordinarios, en muchos casos incluso más potentes que los de las medicinas.
- Es vital que dispongas, sobre todo al principio, de un lugar libre de distracciones donde poder practicar.
- Usa ropa suelta y calzado suave, no practiques con los pies descalzos sobre el suelo frío, en todo caso usa una alfombra o una esterilla.
Gracias.
Jorge Beltrán – Terapeuta
Creador del Curso: http://RecuperaTuSaludConQiGong.com
“Los últimos estudios científicos demuestran que nuestro cuerpo tiene una notable capacidad de autocuración y el Qi Gong Terapéutico es una gran herramienta para desarrollar dicha capacidad.”
viernes, 10 de junio de 2011
Qi Gong es la gimnasia energética para la salud y la longevidad...
Forma parte del conjunto de la Medicina Tradicional China, junto con la Acupuntura, la Moxibustión, la Tui Na (masajes), la Dietética y la Farmacopea, con más de 3.000 años de experiencia.
Su práctica está basada en tres principios: ![]() ![]() ![]() Los canales de circulación del Qi Gong en el cuerpo son los mismos que existen en Acupuntura dentro de las consideraciones comunes de la Medicina Tradicional China. Una profunda comprensión de estas concepciones es necesaria, en consecuencia, para conseguir ser un experto en Qi Gong, para su enseñanza o para poder aconsejar los ejercicios más adecuados para un determinado estado de crecimiento personal o para tratar trastornos físicos o psicosomáticos. |


Asociados con otras técnicas terapéuticas, estos métodos sirven como tratamiento de la hipertensión y de la arteriosclerosis.

Para los que practican profesiones curativas (médicos, acupuntores, osteópatas, masajistas, etc.), el Qi Gong les aporta una mayor sensibilidad.
En los últimos años, el Qi Gong ha sido el tema de múltiples investigaciones en China, Japón, Australia y Estados Unidos, tanto en hospitales, facultades de medicina como en laboratorios científicos, por lo cual sus aplicaciones terapéuticas son cada vez más precisas.
Las Aplicaciones del Qi Gong son de Carácter General y Preventivo
Para los niños:
Las Aplicaciones del Qi Gong son de Carácter General y Preventivo

-Aprender la concentración y el control del cuerpo.
- Mejorar y solucionar de problemas como enuresis, miopía y nerviosismo.
- Desarrollo corporal.

- Elasticidad.
- Relajar y controlar el estrés.
- Equilibrio psicosomático: sensación de bienestar.
- Mejorar la vitalidad.
- Prevenir de enfermedades.
- Reducir el tiempo de convalecencia.
- Mejorar numerosos estados patológicos.

- Conservar o recuperar la elasticidad.
- Mejorar la memoria.
- Incrementar la vitalidad.
- Mejorar la calidad del sueño.
- Mejorar la memoria.
- Incrementar la vitalidad.
- Mejorar la calidad del sueño.
Las aplicaciones del Qi Gong son de orden general y preventivo tanto para los niños, adultos o personas de edad avanzada, en sus necesidades y trastornos específicos. Es una práctica muy recomendable y complementaria a cualquier otro tratamiento o práctica corporal, porque acompaña la concentración y la respiración con formas eficaces de visualización, sonidos, etc ,.lo cual posibilita un rendimiento mayor en cualquier ámbito.
Aplicaciones del Qi Gong Médicas y terapéuticas

Sensibilización de las manos, que permite una mejor acción en acupuntura, masajes, osteopatía;
Aprendizaje de series terapéuticas para enfermos en los casos de : enfermedades cardiovasculares, insomnio, deficiencias oculares, diabetes, parálisis, enfermedades
degenerativas, deficiencia inmunitaria, asma, hipercolesterolemia;
degenerativas, deficiencia inmunitaria, asma, hipercolesterolemia;

La aplicación dentro del deporte es múltiple. Un deportista que práctica Qi Gong, es capaz de controlar sus movimientos técnicos y puede visualizar más intensamente sus resultados. Se consigue en la práctica de determinados ejercicios específicos una resistencia especial en las pruebas de fondo o de resistencia (carreras de fondo, esquí de fondo tenis,.), o para los ejercicios de esfuerzo corto pero intenso (boxeo, juegos de equipo, jabalina,.)
Dentro de la tradición china, el Qi Gong es una práctica obligatoria para la evolución a altos niveles en los resultados de las artes marciales, tanto internas (Tai Ji Quan), como en las externas (Kung Fu).
Aplicaciones del Qi Gong en las Empresas
Puesto que el Qi Gong favorece el equilibrio físico y emocional, ayuda a un mayor rendimiento laboral. El ejemplo de las pausas regulares durante las horas de trabajo que dedican los trabajadores en las empresas japonesas y chinas es significativo. Los ejercicios que realizan no son más que ejercicios de Qi Gong. Su práctica regular, por lo menos una vez al día, diminuye el tiempo de sueño de una a tres horas por la noche, tiene efectos defatigantes inmediatos y produce una acción tonificante a largo plazo, aumentando la resistencia al esfuerzo físico e intelectual.
Aplicaciones del Qi Gong al Desarrollo Personal


El Qi Gong es un medio eficaz para modular la respuesta emocional y afrontar las situaciones de tensión psicoemocional, permitiendo una mejor comprensión y adecuación al medio y a la relación con los demás.
Estudios científicos realizados en China, tanto en niños como en adultos, demuestran la acción favorable del Qi Gong en la memoria, los esfuerzos intelectuales, la imaginación y la creatividad. Respirar y moverse armoniosamente mientras visualizamos y sentimos el Qi circulando por el interior del cuerpo al mismo tiempo que sentimos las relaciones energéticas con nuestro entorno, favorece y estimula las funciones del hemisferio derecho del cerebro, donde residen los aspectos analógicos e intuitivos.
Qi Gong y Desarrollo Espiritual
El Qi Gong se ha inspirado en la práctica de monjes budistas y taoístas desarrollada durante milenios y es una vía real para transformar, mediante el aliento, la energía vital que se encuentra situada en el centro del cuerpo (2 o 3 dedos por debajo del ombligo, el Dan Tien), en Shen o "principio espiritual" del cual hablan los textos de yoga taoísta.

Serenidad, creatividad, pragmatismo, desarrollo de potenciales sutiles del ser humano y "no hacer", son atributos de la tradición espiritual china que se ven favorecidos con la práctica del Qi Gong. El programa del Instituto Internacional de Qi Gong ofrece una formación en todos los aspectos del Qi Gong, se compone de una presentación teórica de la fisiología tradicional china, de la filosofía Taoísta y del simbolismo esotérico, todo ello común al Yi Jing (I Ching) y al simbolismo de la metafísica del Tao en sus relaciones concretas con la práctica.
Octubre 27, 2001
Reproducido de:
jueves, 9 de junio de 2011
Qué es el Qi Gong?
Tengo más de un año de practicarlo, es... simplemente una belleza! Lo recomiendo; anímese. Ha llegado a nosotros con una antiguedad de mas de tres mil años, forma parte de la medicina tradicional china junto con el masaje terapeútico, la herbolaria, la acupuntura y otras herramientas complementarias. Una manera diferente y probada de preservar y desarrollar la salud. Anímense! Siga el link, aprenda, experiemente, benefíciese!
http://www.revistainterforum.com/espanol/articulos/102701Naturalmente1.html
http://www.revistainterforum.com/espanol/articulos/102701Naturalmente1.html
Suscribirse a:
Entradas (Atom)